La situación del sector arrocero en Venezuela es bastante preocupante y la producción tiene muy malos augurios este año, por falta de apoyo financiero, escasez de combustible, exoneración e impuestos de aranceles a importadores, entre otros factores.
La información la aportó José Luis Pérez, presidente de Fevearroz y director del rubro arroz de Fedeagro, en entrevista con Sandy Aveledo, por Unión Radio.
Explicó, además, que los costos de producción han aumentado en un 30% en el sector arrocero, carecen de insumos y la rentabilidad es baja.
Dijo que, con el esfuerzo del sector privado, desde el año pasado han venido tratando de hacer programas de producción y se ha logrado agrupar insumos para unas 60 mil hectáreas, sin embargo, por la falta de combustible sólo han logrado sembrar 12 mil.
Es decir que la producción viene cayendo de manera continua. De 230 mil hectáreas que sembraban hace 8 años ahora están en 12 mil.
Al referirse al combustible dijo que las autoridades se habían comprometido a entregar 400 litros semanales a cada productor, lo cual es insuficiente, pero es algo. No obstante, se hizo una primera entrega y pasados 15 días no han recibido más.
Algunos han optado por comprarlo “bachaqueado” a 1 dólar el litro.
Explicó que el ciclo debió comenzar en el mes de abril y sólo se ha avanzado un 20%.
Aclaró que no hay escasez en el mercado porque un gran porcentaje de arroz es importado. También tienen que lidiar con eso porque el nacional no puede competir con ese producto, ya que las condiciones de los productores en Venezuela no son favorables en relación a otros países.
Pero, además, el gobierno renovó la exoneración de aranceles e impuestos a más de 700 rubros importados, entre ellos el arroz en concha y, por supuesto, entra al país con un precio muy por debajo a la producción nacional.
—-