La siguiente superluna de este 2022 será durante la noche de este martes 14 de junio y será conocida como la superluna de fresa.
Este fenómeno donde la Luna se muestra más brillante y grande de lo común, se podrá disfrutar a simple vista. Claro, todo depende de las condiciones climáticas de la zona.
En Venezuela, se estima que la superluna de fresa pueda comenzar a verse a partir de las 7:51 de la noche. El portal Time and Date te dice a qué hora será el mejor momento para verla según donde vivas.
La NASA señala que durante esta fase la Luna además estará en perigeo, es decir, el punto más cercano de su órbita al planeta Tierra.
¿Por qué se llama superluna de fresa?
Aunque pueda parecer que el nombre que da luz a este fenómeno está relacionado con el color rosa de la Luna, lo cierto es que su significado es completamente distinto.
Su origen tiene que ver con los nativos americanos de Canadá, que iniciaban la cosecha de fresa con la llegada de esta Luna.
En Europa, en cambio, a menudo recibe otros nombres como la Luna de Rosas, que señala el inicio de la cosecha de rosas o por el color de la Luna llena que a veces aparece en esta época del año.
Otras alternativas europeas de la luna llena de junio son «luna de miel» o «luna de hidromiel», según The Old Farmer’s Almanac. Esto puede deberse a la reputación de junio como el mes de los matrimonios, y podría ser el origen del uso del término «luna de miel» para las vacaciones posteriores a la boda.
Pero no solo eso, cada 50 años esta superluna cumple un ciclo, dando como resultado un evento astronómico que coincide con el solsticio de junio. En el hemisferio norte, marca el inicio del verano; en el sur, por el contrario, empieza el invierno.
Fuente: La Vanguardia / CNN / Carabobeño