Hay que evitar los desencadenantes de las reacciones alérgicas porque no se curan, lo único que se puede hacer es prevenirlas.
La doctora Morelba Montagne Wadskier, inmuno-alergólogo clínico, explicó que muchas veces hay confusiones, pero se habla de alergia cuando es algo recurrente.
En este caso se hace el estudio para ver a qué cosa está respondiendo de manera inadecuada.
Debe ir al médico cuando sienta un cuadro recurrente como picazón, ojos rojos, congestión nasal, estornudo, uso frecuente de gotas nasales para poder convivir con los demás, tos seca irritativa, lesiones con rosetas, manchas rojas en la piel, codos, detrás de las rodillas, u orejas.
También enrojecimiento inflamativo, hinchazón de labios o párpados, dificultad para respirar, diarrea con algunos alimentos,
Una vez que sabe que desencadena el cuadro de alergia hay que evitarlo porque no hay cura.
“Hay medicamentos y pruebas para orientar al paciente y no tenerlo tan limitado, pero hay que evitar el desencadenante”, dijo en entrevista con Sandy Aveledo, por Unión Radio.
Señaló que las alergias son limitantes no sólo para el paciente si no para sus familiares y su entorno.