• Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Coronavirus
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Coronavirus
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Ley de arrendamiento no protege al propietario, al inquilino, ni a la operación, urge un cambio, propuestas de la Cámara Inmobiliaria

Por María Torres
9 de noviembre de 2020
en Economía
Ley de arrendamiento no protege al propietario, al inquilino, ni a la operación, urge un cambio, propuestas de la Cámara Inmobiliaria

Francisco López

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Francisco López, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, dijo que, en vista de la crisis, falta de créditos, y otros factores, la gente se ha refugiado en los arrendamientos, lo que ha generado un crecimiento por defecto y no por efecto, y con contrataciones fuera de una ley que no protege al propietario, ni al inquilino ni a la operación, por lo que urge un cambio en esa normativa.

 

Dijo, en entrevista con Sandy Aveledo, por Unión Radio, que el valor de los alquileres ha bajado porque muchos propietarios se han visto en la necesidad de alquilar tomando el riesgo, por lo que deciden cobrar en dólares y, algunos, hasta un año por adelantado.

 

La ley está perdiendo su esencia, por lo que piden que se permita hacer un contrato de multimoneda. No está de acuerdo con la dolarización pero afirma que se necesita un bolívar fuerte.

 

Sugirió que en la ley haya cláusulas que obligue a los inquilinos que no cumplan a entregar el inmueble.

“Si sinceramos esos puntos y se hace un cambio parcial de la ley, le podemos dar seguridad jurídica tanto al inquilino como al propietario y van a desaparecer las trampas”, dijo.

Pidió que se digitalicen los registros y notarías para evitar las contrataciones privadas y los venezolanos estén cubiertos.

“El mercado se ha dinamizado porque el mercado no se puede detener, pero se deben generar condiciones”, señaló.

También sugiere cambiar la ley de estafa inmobiliaria, que haya preventas, reglas claras, dinamizar el mercado, financiamientos confianza, herramientas al constructor y futuro propietario.

 

 

Post Anterior

Garavini: Una estupidez decir que Biden es comunista, conducta de Trump ante el Covid-19 fue decisivo 

Siguiente Post

Capemiac: Inseguridad y fallas de servicios públicos podrían llevar al cierre de pymes

Noticias Relacionadas

Escasez de gasoil podría paralizar la agricultura en Venezuela
Economía

Escasez de gasoil podría paralizar la agricultura en Venezuela

Por María Torres
9 de abril de 2021
0

Vicente Pérez, director ejecutivo de Fedeagro, dijo que la escasez de gasoil en el país podría paralizar la agricultura y...

Sector turismo trata de llevar la situación hasta donde sea posible y clama plan de vacunación
Economía

Sector turismo trata de llevar la situación hasta donde sea posible y clama plan de vacunación

Por María Torres
9 de abril de 2021
0

Leudo González, presidente de Conseturismo, señaló que la situación en todos los sectores económicos es complicada, y en los operadores...

Refinería de Puerto La Cruz está produciendo 15.000 bpd de gasolina

Refinería de Puerto La Cruz está produciendo 15.000 bpd de gasolina

8 de abril de 2021
Alfonzo Marquina: «controles generan mercados negros»

Alfonzo Marquina: «controles generan mercados negros»

8 de abril de 2021
Digitel aumentó nuevamente sus tarifas de telefonía móvil

Digitel aumentó nuevamente sus tarifas de telefonía móvil

8 de abril de 2021
Aumento de la Unidad Tributaria sólo afecta tributos que regula el Seniat, lo demás está relacionado con el petro

Aumento de la Unidad Tributaria sólo afecta tributos que regula el Seniat, lo demás está relacionado con el petro

8 de abril de 2021
Siguiente Post
Capemiac: Inseguridad y fallas de servicios públicos podrían llevar al cierre de pymes

Capemiac: Inseguridad y fallas de servicios públicos podrían llevar al cierre de pymes

  • La esperanza de Ricardo en la ciudad de Valencia

    La esperanza de Ricardo en la ciudad de Valencia

    659 Compartidos
    Compartir 264 Tweet 165
  • Notitarde cambió de dueño

    188 Compartidos
    Compartir 75 Tweet 47
  • UC iniciará inscripción en póliza voluntaria de HCM para obreros y empleados la próxima semana

    175 Compartidos
    Compartir 70 Tweet 44
  • Murió en Valencia Juan Tomé, empresario del ramo de la construcción

    199 Compartidos
    Compartir 80 Tweet 50
  • Dr. Minghetti: No se recomienda tomar té de hierbas ni ivermectina para tratar el Covid-19

    211 Compartidos
    Compartir 84 Tweet 53

Portal digital informativo de lectura indispensable sobre Venezuela y el mundo. Nació el 15 de Septiembre de 2016. Proyecto concebido para dar un paso adelante en noticias, análisis informativo y de opinión. Con sello de innovación.

MERCADEO / VENTAS - [email protected] / +58 0412 049 73 93 +58 0424 403 12 22 / Valencia – Carabobo – Venezuela

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Coronavirus
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion

SANDY AVELEDO.COM Es un portal digital informativo de lectura indispensable sobre Venezuela y el mundo. Nació el 15 de Septiembre de 2016. Proyecto concebido para dar un paso adelante en noticias, análisis informativo y de opinión. Con sello de innovación.   MERCADEO / VENTAS - [email protected] / +58 0412 049 73 93 +58 0424 403 12 22 / Valencia – Carabobo – Venezuela