Un leve crecimiento registró el sector farmacéutico en Venezuela, en el primer trimestre de este año.
Tito López, presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (CIFAR), dijo que el crecimiento fue entre 12 y 15%, siendo el mejor mes enero el más alto en colocación de unidades.
Señaló que hay varios factores que los afecta, entre ellos que el Covid-19 paso a un segundo plano, y la importación masiva de productos terminados, lo cual conlleva al deterioro de la producción nacional.
También mencionó el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, porque casi todos los productos que requiere el sector son pagados en divisas.
Los analgésicos, antiinflamatorios, y antigripales, son los que más se venden, a parte de los productos crónicos que deben tomarse de por vida.
En entrevista con Sandy Aveledo, dijo que no ha sido fácil, calculaban que podrían crecer en un 15 a 20% este año.