Las cifras de femicidio han aumentado y en muchos casos ocurren porque las mujeres temen denunciar y son agredidas hasta que ocurre el fatal desenlace.
Giannina Fusco, coordinadora del Observatorio Venezolano de Violencia en Carabobo, dijo que uno de los factores es que hay una crisis estructural en el país y es un detonante para las personas agresivas; pero también es una cuestión cultural, quienes dicen yo soy el hombre y la mujer debe obedecer.
Hizo un llamado a los entes gubernamentales a tomar las previsiones y las políticas establecidas en la ley de protección la mujer, entre ellas activar centros de atención y reforzar el sistema educativo.
Y a las mujeres que denuncien ante los entes policiales al primer acto de agresión psicológico o físico, y reiterarla a los tres días para que se cumpla la sanción de seis meses de detención, alejamiento de la vivienda y acercamiento a la familia.
Para el femicida hay una pena de 20 a 25 años de prisión, pero la idea es evitar ese final.
“Muchas tienen miedo, pero deben hacerlo para evitar un desenlace fatal”, dijo en entrevista con Sandy Aveledo, por Unión Radio.
Para denuncias el correo es [email protected]