El primer paciente sospecho de hongo negro en México murió debido a las complicaciones de la enfermedad, según sus familiares.
Gregorio Avendaño Jiménez, de 34 años, fue intervenido de emergencia en días pasados para evitar la propagación de la enfermedad conocida como mucormicosis rinocerebral, sin embargo, falleció en el Centro Médico Nacional La Raza, en Ciudad de México.
La familia de la víctima ha anunciado que demandará al Hospital General de Zona 71 del IMSS, del municipio de Chalco, Estado de México, por negligencia. De acuerdo con los deudos, los doctores de este centro médico demoraron muchos días en autorizar el traslado del paciente al hospital de la capital del país.
La infección, que tiene una tasa de mortalidad del 54%, es causada por un grupo de hongos presentes en la tierra y en materia orgánica en descomposición, según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
Estos hongos no son dañinos para la mayoría de personas, pero pueden resultar mortales para aquellas con sistemas inmunes debilitados, como los diabéticos o los enfermos de cáncer.
El hongo negro se manifiesta en forma de úlceras y ampollas y puede ennegrecer el área afectada. Entre los síntomas, además de las parálisis faciales y los dolores de cabeza, también se cuentan las náuseas, la tos y la dificultad para respirar. Con información de El País.