• Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Coronavirus
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Coronavirus
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Economía

Ñáñez: En Venezuela hasta comprar un bombillo es una tragedia, atravesamos un proceso negativo de dolarización de la demanda

Por María Torres
21 de octubre de 2020
Publicado en Economía
Ñáñez: En Venezuela hasta comprar un bombillo es una tragedia, atravesamos un proceso negativo de dolarización de la demanda

Carlos Ñáñez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En relación a lo que declaró Delcy Rodríguez de que en Venezuela ya no había hiperinflación, el economista Carlos Ñáñez señaló que eso demuestra desconocimiento del término, porque por la Asamblea Nacional se tuvo una tasa de 50% y de acuerdo al Banco Central de Venezuela hay 1800 de inflación anualizada, 877 acumulada y 27,9 intermensual.

Ñáñez señaló en entrevista con Sandy Aveledo, por Unión Radio, que Venezuela es el país con más tiempo en hiperinflación, ya lleva 36 meses, aunado a un fenómeno de depresión económica donde se ha perdido tres cuartas parte de la producción.

Además de eso el país atraviesa por un proceso negativo de la dolarización de la demanda y hasta comprar un bombillo se ha vuelto una tragedia, cuesta 5$ y el sueldo mínimo es de menos un dólar al mes.

“Este proceso de dolarización genera alto sentido de desigualdad entre quienes tiene dólares y quienes no”, manifestó el profesor.

Explicó que “La dolarización de la demanda es un proceso muy negativo porque el ciudadano no gana en dólares, los precios de los bienes y servicios se cobran en divisas, ni siquiera al cambio, y la oferta, la generación de dólares no está formalizada, el BCV no os produce”.

Considera que por lo tanto La población está destinada a un proceso de miseria estructural “Porque ganamos 0,80$ y se necesitan 200$ para poder comprar la canasta de alimentos básicos para poder tener una dieta calórica y protéica medianamente decente”.

Puso como ejemplo la economía ecuatoriana que se dolarizó de manera formal, si no estaría muy al igual que Venezuela.

También indicó que En Venezuela es mucho más rentable importar que producir, porque el gobierno levantó todos los impuestos y aranceles, en detrimento del productor nacional y esa mercancía que llega está a un esquema de precios que la población no tiene la capacidad de adquirirlo.

Noticias anteriores

Tiene miedo de salir a la calle? puede estar sufriendo el síndrome de La Cabaña, recomendaciones para reincorporarse a las actividades

Siguiente noticia

“Nos sobra vocación pero nos falta comida”, docentes en protesta

Noticias Relacionadas

Todos los trabajadores venezolanos deben pagar ISLR, aunque ganen salario mínimo
Economía

Todos los trabajadores venezolanos deben pagar ISLR, aunque ganen salario mínimo

Por Jorge Jimenez
15 de enero de 2021
0

La decisión no ajustar la Unidad Tributaria a la realidad inflacionaria y mantenerla en 1.500 bolívares convierte al pago de...

Juez prepara venta de acciones de Citgo para pagar a Crystallex
Economía

Juez prepara venta de acciones de Citgo para pagar a Crystallex

Por Jorge Jimenez
15 de enero de 2021
0

Venezuela está a punto de perder el control de su filial de refinería estadounidense Citgo, después que un juez federal...

Asociación Bancaria pide al BCV revisión urgente del encaje legal debido a falta de liquidez

Asociación Bancaria pide al BCV revisión urgente del encaje legal debido a falta de liquidez

14 de enero de 2021
Registros y Notarías quedaron adscritos a la Vicepresidencia Ejecutiva

Registros y Notarías quedaron adscritos a la Vicepresidencia Ejecutiva

14 de enero de 2021
Repsol y Rosneft retomaron intercambio de crudo por productos con Pdvsa

Repsol y Rosneft retomaron intercambio de crudo por productos con Pdvsa

12 de enero de 2021
Valencia está entre las rutas aéreas habilitadas por el INAC para esta semana de flexibilización

Valencia está entre las rutas aéreas habilitadas por el INAC para esta semana de flexibilización

11 de enero de 2021
Siguiente noticia
“Nos sobra vocación pero nos falta comida”, docentes en protesta

"Nos sobra vocación pero nos falta comida", docentes en protesta

  • Arrancó la refinería El Palito, ya se está produciendo gasolina y en las próximas horas gas

    Arrancó la refinería El Palito, ya se está produciendo gasolina y en las próximas horas gas

    1066 Compartidos
    Compartir Facebook 426 Enviar a Twitter 266
  • ¿Aumento de sueldo? Pagos a pensionados del Ivss generó comentarios y reacciones

    938 Compartidos
    Compartir Facebook 375 Enviar a Twitter 235
  • #Lunes26Oct: Gobernación cerrará túnel de La Cabrera en sentido Maracay-Valencia por 30 días

    703 Compartidos
    Compartir Facebook 281 Enviar a Twitter 176
  • Hidrocentro y Corpoelec continúan reparando falla que tiene sin agua a Valencia, Naguanagua y Libertador

    601 Compartidos
    Compartir Facebook 240 Enviar a Twitter 150
  • Joven carabobeño herido en México requiere apoyo económico para operación

    569 Compartidos
    Compartir Facebook 228 Enviar a Twitter 142

Portal digital informativo de lectura indispensable sobre Venezuela y el mundo. Nació el 15 de Septiembre de 2016. Proyecto concebido para dar un paso adelante en noticias, análisis informativo y de opinión. Con sello de innovación.

MERCADEO / VENTAS - [email protected] / +58 0412 049 73 93 +58 0424 403 12 22 / Valencia – Carabobo – Venezuela

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Coronavirus
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.