Más de tres millones de familias han tenido que experimentar la ausencia de algunos de sus miembros y los embarga la nostalgia y la tristeza, dijo la psicólogo Giezy Corrales De Acosta, directora de la Unidad de Bienestar Psico-Estima.
Recordó que uno de los recursos que más se utiliza es la comunicación a distancia y la familia se ha acostumbrado a darse el feliz año por una video llamada.
“Las emociones no son para reprimirlas si no para sentirlas, así invites a quien sea falta esa persona, se siente la ausencia, aunque estén 10 si falta uno se extraña”, indicó en entrevista con Sandy Aveledo, por Unión radio.
Señaló que uno de los recursos que se tiene que usar en ese momento es resignificar(*) “Agradecer porque esa persona está bien, está trabajando, tiene un plan de vida, porque si no podemos a verlo desde otro punto de vista vamos a tener un mal día y sufrir”.
“En estos tiempos cuando muchas personas han muerto por un virus, tenemos que agradecer por respirar, vivir, por lo que tenemos. Hay personas que están en alguna condición, como estar en silla de ruedas, y son más felices que las que caminan. Es cuestión de actitud, por eso hay que dar una mejor respuesta a la vida para nosotros y nuestro entorno”, agregó.
Ante las personas que siempre están amargadas dijo que hay diferentes causas, pero todo se puede modificar.
Mencionó que algunas circunstancias nos hacen tener una actitud negativa, pero debemos proponernos comenzar el año con mejor energía y disposición de ver un mundo mejor, cambiar nosotros mismos para que lo demás cambie.
Recordó que desde @Psicoestima brindan bienestar a las familias, atienden a las personas con necesidades relacionadas a la autoestima.
(*) Al referirnos al término de resignificar, su mismo nombre lo indica, otorgarle un nuevo significado a algo. En el momento que tenemos una visión positiva de la situación negativa, podemos considerar el éxito de nuestra transformación personal.