Cada vez están más cerca. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) avanza con el acuerdo internacional para imponer un impuesto mínimo a las empresas multinacionales. Hasta ahora la propuesta suma de 136 países al pacto, frente a 130 sumó el pasado mes de julio.
El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, indicó en un comunicado que de los 140 países que están suscribiendo el pacto solo cuatro han quedado fuera por ahora. Las naciones que se han quedado al margen son Kenia, Nigeria, Pakistán y Sri Lanka.
Entre los firmantes destacan todos los países pertenecientes al G20, todos los Estados miembros de la Unión Europea (UE) y todos los países que conforman la propia OCDE. Con las 136 naciones que llevan sumarían el 90% del producto interior bruto mundial (PIB). “Esto hará que nuestro sistema fiscal internacional sea más justo y funcione mejor. Es una gran victoria para el multilateralismo efectivo y equilibrado. Es un acuerdo de alcance que asegura que nuestro sistema fiscal internacional encaja en una economía mundial globalizada y digitalizada”, enfatizó Cormann.
El acuerdo ataja los problemas derivados de la base imponible y el traslado de beneficios por parte de grandes empresas a jurisdicciones con una baja fiscalidad. Como ya se había acordado, el acuerdo global se centrará en dos pilares de actuación.
El primer pilar incluye a las multinacionales con ingresos globales superiores a los 20.000 millones de euros y una rentabilidad por encima del 10%, excluyendo las empresas extractivas (petroleras o mineras) y las de servicios financieros regulados. El marco fiscal asignará los ingresos a las jurisdicciones donde se consuman los bienes o servicios vendidos. Posteriormente, los beneficios en exceso de ese 10% (hasta un 25% máximo) se asignarán a las jurisdicciones usando el reparto de ingresos con el objetivo de estar sujetos a impuestos.
El segundo pilar abarcará a las empresas que facturen 750 millones de euros o más a nivel global e incluye que el tipo mínimo de los Impuestos sobre Sociedades sea del 15% en todas las jurisdicciones adheridas al acuerdo. Según los cálculos de la OCDE, el pilar uno del paquete reubicará 125.000 millones de dólares (108.112 millones de euros) de beneficios procedentes de las 100 mayores multinacionales del mundo. El objetivo es que estas empresas “paguen la parte justa de impuestos donde sea que operen y generen beneficios”. Este cálculo es 25.000 millones de dólares (21.622 millones de euros) superior a las estimaciones de julio.
De su lado, el pilar dos, con su impuesto mínimo del 15%, generará anualmente 150.000 millones de dólares (129.735 millones de euros) en ingresos fiscales al año en todo el mundo. Los países que han aceptado el acuerdo esperan firmarlo en una “convención multilateral” en 2022, con el objetivo de implementarlo en 2023.
Con información de Notimaérica.