La doctora Banesa Sanabria, ginecológico obstetra, especialista en adolescentes, hizo un llamado de alerta a la población en cuanto al aumento de cifras de personas contagiadas con el Virus de Papiloma Humano (VPH).
Es una enfermedad silenciosa, asintomática y no hay un tratamiento específico, lo más importante es la prevención para evitar contagiarse y llegar a sufrir un cáncer.
Indicó que el principal factor de riesgo son las relaciones sexuales, de manera que se puede tener VPH vaginal, vulvar, anal, y oral. En cualquiera de los casos se tratan los síntomas, pero no hay un tratamiento definitivo.
Existe la vacuna preventiva la cual requiere tres dosis. Se puede aplicar a mujeres, hombres, niños y niñas, con o sin VPH, de 9 hasta 55 años de edad. Tiene un límite de edad porque funciona con el sistema inmunológico.
Dijo que algunas adolescentes están comenzando su vida sexual antes de su primera menstruación y conocen los métodos anticonceptivos, pero no los usan, por falta de educación o recursos.
“La educación y orientación sexual debe partir desde casa, hay que romper el silencio y hablar de ese tema, hay madres que aún les dicen a los hijos que los trajo la cigüeña, porque piensan que si les hablan de sexo van a salir a las calles a practicarlo”, señaló.
Aconseja romper el silencio para evitar embarazos no deseados y enfermedades como el VPH y cáncer de cuello uterino, el cual ahora se detecta también en jóvenes.
Explicó que en Venezuela las estadísticas oficiales se manejan con cautela, pero en embarazo de adolescentes tenemos el segundo lugar en Latinoamérica. A nivel mundial el 80% de la población sufre o ha sufrido de VPH.
Aconseja visitar al ginecólogo y hacerse la citología y otros exámenes.
@ginecoglamour tlf 0414 1566831