El equipo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Wuhan, China, ha concluido que el origen del SARS-COV-2 que causa el COVID-19 tiene origen animal, por lo que descarta que surgiera en un laboratorio.
Los expertos rechazaron la teoría de que este coronavirus pudo generarse en un laboratorio. “La hipótesis de un accidente en un laboratorio es extremadamente improbable para explicar la introducción del virus en el ser humano”, dijo Peter Ben Embarek.
“De hecho no forma parte de las hipótesis que sugerimos para estudios futuros”, agregó el experto de la OMS, restando importancia a una declaración del expresidente estadounidense Donald Trump, que acusó al instituto de virología de Wuhan de haber dejado escapar el virus, de forma consciente o involuntariamente.
No hay pruebas de la presencia en Wuhan, antes de diciembre de 2019, del coronavirus que causa el COVID-19, ni de su probable transmisión desde murciélagos, aseguran expertos de la OMS y China en esa ciudad.
Los expertos chinos y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que investigaron en Wuhan (centro de China) el origen del COVID-19 anunciaron este martes (9.02.2021) que no han identificado aún la especie animal que pudo ser responsable de transferir el coronavirus a los seres humanos.
Transmisión desde murciélagos sigue sin probarse
La transmisión desde un animal es probable, pero “no se ha identificado aún”, dijo Liang Wannian, jefe del grupo de científicos chinos, durante una rueda de prensa.
El jefe de la misión de la OMS, el danés Peter Ben Embarek, indicó, por su parte, que todo el trabajo para identificar los orígenes del coronavirus SARS-CoV-2 continúa apuntando a un reservorio natural “de este virus o de un virus similar” en los murciélagos, pero es poco probable que
estuvieran en Wuhan, esta ciudad del centro de China donde el brote fue descubierto a finales de 2019.
Embarek destacó dos hipótesis como las más probables para su transmisión al ser humano: a través de un huésped animal intermediario o por medio de algún alimento congelado en la cadena de frío.
Con información de rml (afp, cgtn, reuters, efe)