• Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Pablo Aure: La situación de las universidades es difícil pero no nos podemos inmovilizar hay que ponerlas a producir

Por María Torres
28 de enero de 2022
en Carabobo
Pablo Aure: No podemos achantarnos y cruzarnos de brazos, hay que buscar el reencuentro

Pablo Aure

Pablo Aure, secretario de la Universidad de Carabobo, recordó que la situación en las máximas casas de estudio es sumamente difícil para profesores, trabajadores, obreros, estudiantes, pero la idea no es inmovilizarse si no buscar la manera de poner a producir las casas de estudios.

 

“Debemos reinventarnos como universidad, estamos vistos como un problema y debemos aportar soluciones, no nos podemos quedar cruzados de brazos, hay que poner a producir la universidad”,  señaló en entrevista con Sandy Aveledo, por Unión Radio.

 

Dijo que lo que pasó con el profesor Salinas es un reflejo de lo que está sucediendo en el sector universitario.

 

Recordó que antes los ingresos daban para viajar, cambiar casa, carro, salir de vacaciones, ahora los sueldos no alcanzan para alimentos.

 

Considera que eso se debe a una política que hay que revertir teniendo presencia. “Lo que se está buscando es que nos inmovilicemos”.

 

Agrego que, “En este momento tan difícil la comunidad está esperando algunas ideas que vengan de la casa del conocimiento, pero qué mensaje estamos dando si nos quedamos en la quejadera”.

 

A su juicio hay que tratar de colocar a las universidades como centro de producción de verdad, tener una verdadera autonomía, sin tener que recurrir a la empresa privada para resolver los problemas.

 

Para ello mencionó, por ejemplo, que cuentan con laboratorios y otras áreas que pueden se productivas.

 

Para www.sandyavaledo.com amplió que se pueden generar alianzas con la empresa privada y el sector público, con clínicas, poner a los investigadores a la orden de las industrias.

 

También mencionó que la UC cuenta con 300 hectáreas las cuales pueden ser parte de convenios de cooperación, o se pueden colocar vallas publicitarias.

 

“Se trata de adaptarnos a estos nuevos tiempos y con esos ingresos darle bonos a los trabajares que cumplen con la misión de educar”, manifestó.

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
Post Anterior

La banca venezolana se está quedando sin trabajadores

Siguiente Post

El Estado debe garantizar medidas de bioseguridad en planteles y suspender clases donde haya contagios de Covid-19

Noticias Relacionadas

En un 98.77% aumentó tarifa de Hidrocentro
Carabobo

Hidrocentro anuncia parada programada de 72 horas, afectará sectores del eje oriental de Carabobo y parte de Aragua

Por María Torres
27 de junio de 2022
0

Hidrocentro llevará a cabo una parada programada en el Sistema Regional del Centro II, de 72 horas, la cual afectará...

Charito Rojas: El periodismo más que una profesión es una misión de vida
Carabobo

Charito Rojas: El periodismo más que una profesión es una misión de vida

Por María Torres
27 de junio de 2022
0

Para Charito Rojas el periodista más que una profesión es una misión de vida, al que lo ejerce tiene que...

Ejercer escuchando al corazón, el llamado del padre Miguel Romero a los periodistas

Ejercer escuchando al corazón, el llamado del padre Miguel Romero a los periodistas

27 de junio de 2022
Tibisay Romero: El periodismo es como un cristal que debemos cuidar honrando la ética

Tibisay Romero: El periodismo es como un cristal que debemos cuidar honrando la ética

27 de junio de 2022
Realizarán Festival Internacional de Música Carabobo en Hesperia WTC Valencia

Realizarán Festival Internacional de Música Carabobo en Hesperia WTC Valencia

27 de junio de 2022
Dhameliz Díaz: El periodismo me ha hecho crecer como ser humano

Dhameliz Díaz: El periodismo me ha hecho crecer como ser humano

27 de junio de 2022
Siguiente Post
Adelba Taffin: El Gobierno debe asumir su responsabilidad e invertir lo necesario para una educación de calidad

El Estado debe garantizar medidas de bioseguridad en planteles y suspender clases donde haya contagios de Covid-19

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Hidrocentro anuncia parada programada de 72 horas, afectará sectores del eje oriental de Carabobo y parte de Aragua
  • Charito Rojas: El periodismo más que una profesión es una misión de vida
  • Ejercer escuchando al corazón, el llamado del padre Miguel Romero a los periodistas
  • Italia enfrenta una de las peores olas de calor
  • Tres falsos odontólogos fueron detenidos por el Cicpc en Punto Fijo

Portal digital informativo de lectura indispensable sobre Venezuela y el mundo. Nació el 15 de Septiembre de 2016. Proyecto concebido para dar un paso adelante en noticias, análisis informativo y de opinión. Con sello de innovación.

MERCADEO / VENTAS - [email protected] / +58 0412 049 73 93 +58 0424 403 12 22 / Valencia – Carabobo – Venezuela

© 2021 - Todos los derechos reservados, Realizado por QUAMTUMX.COM

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion

SANDY AVELEDO.COM Es un portal digital informativo de lectura indispensable sobre Venezuela y el mundo. Nació el 15 de Septiembre de 2016. Proyecto concebido para dar un paso adelante en noticias, análisis informativo y de opinión. Con sello de innovación.   MERCADEO / VENTAS - [email protected] / +58 0412 049 73 93 +58 0424 403 12 22 / Valencia – Carabobo – Venezuela