Aunque las cifras en Carabobo aún no son alarmantes, llama la atención las denuncias de personas desaparecidas, por lo que el abogado Luis Sarabia llama a la población a estar pendiente de la forma cómo y dónde transitar, y nos exponemos en la calle.
En entrevista con Sandy Aveledo, por Unión Radio, indicó que las cifras han aumentado después del 13 de marzo cuando se decretó Estado de alarma por la pandemia.
El director del Centro Latinoamericano de Investigaciones Jurídicas, dijo que es tan extraño el fenómeno que una de las situaciones es que debemos estar restringidos en nuestros hogares.
Agregó que estados como Zulia, Bolívar Miranda, Distrito Capital, Monagas, presentan mayor número de desapariciones de personas en tiempos de pandemia, lo cual es muy curioso.
No descartó la participación de grupos delictivos porque esta situación afecta a la colectividad, han aumento los casos de violencia intrafamiliar, homicidios, hechos delictivos que son propios del confinamiento, la situación económica y política.
También señaló que han disminuido algunos delitos, como el secuestro, pero han aumentado los que tienen que ver con agresiones y víctimas de ventas de vehículos por las redes sociales.
Recomendó estar muy pendiente porque son épocas muy complejas y la delincuencia ha mutado por las circunstancias sociales.
Aconsejó que, a la hora de acudir a una cita por venta, asegurarse quién es el negociante, citarlo en sitios concurridos, y cerca de un ente policial.
Señaló que la dinámica familiar es un factor determinante de la conducta criminal y en este momento ha sido muy trastocada, los niveles de violencia ha sido muy alta.
Anunció que realizarán algunas master class avaladas por la Universidad de Carabobo
@centrojuridico Tlf 04244643338
Lea también Centro Latinoamericano de Investigaciones Jurídicas, una alternativa visionaria de educación universitaria