• Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Coronavirus
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Coronavirus
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinion

Pensar la política

Por Luis Gallo
8 de febrero de 2021
Publicado en Opinion
Pensar la política
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Simón García*

 

No se puede seguir pidiendo a los ciudadanos que mantengan una determinada conducta sin que los dirigentes rindan cuentas por los resultados. Es ineficaz que frente a evidencias del agotamiento de una estrategia sin logros, la élite opositora predominante estruje expectativas ficticias y llame a perseverar en errores con el cuento de una victoria al doblar la esquina. Los espejismos ya no justifican dilapidar las energías de cambio, tras un Dorado que se sabe inexistente a corto plazo.

 

Es un enigma a resolver por qué experimentados dirigentes pusieron tanto empeño en asociar la carrera hacia el precipicio con la conservación de sus funciones. Ahora, con el cadáver del 2015 a cuestas, deben tomar la oportunidad de volver a una política de organización, movilización y lucha electoral para no mantenerse en pie solo por la ayuda de la comunidad internacional y el creciente malestar social con la agresiva destrucción gubernamental de las condiciones de vida.

 

La oposición vivió una infiltración de la cultura autoritaria que condujo a comportamientos internos tiránicos y a la satanización de cualquier pensamiento distinto a las líneas cupulares. La élite principal se independizó del control social a medida que se aislaba de la gente y se negó a repensar su política frente a las evidencias empíricas de unas derrotas que nos dividen y marginalizan. El ciclo del derrocamiento violento de Maduro es insostenible.

 

La corrección de una política no admite maquillajes. El cese a la usurpación como requisito para ser demócratas, no puede reintroducirse exigiendo elecciones presidenciales y parlamentarias para dejar de participar en las elecciones de gobernadores y alcaldes.

 

El giro coherente no puede ser un guiño táctico. Retroceder a la guerra sobre sobre votar o no, es un truco para eludir el deber de encarar una estrategia transicional eficaz para asumir la contienda por la democracia como una lucha por debilitar al régimen, acumular y unir progresivamente fuerzas de cambio y desarrollar coincidencias con sectores chavistas que no desean sucumbir a las presiones de pasar a más autoritarismo y más destrucción de país.

 

 

 

Los nuevos actores no partidistas que están surgiendo deben ser parte, respetando sus límites y autonomía, de una coalición nacional a favor de la conquista de derechos constitucionales, inicialmente centrados en mayores garantías de procesos electorales libres.

 

Pero ampararse en la elección o el referendo revocatorio del presidente, aislado de un cambio de estrategia y un nuevo modo de pensar la política, va en dirección contraria a la reconstrucción del país que hemos perdido. Menos si se desprecia las potencialidades de renovación contenidas en las sociedades regionales y en la dinámica que se puede abrir con candidaturas que no sean producto de un simple reparto entre partidos o montando alcabalas que nieguen la posibilidad de rectificación a todos los que puedan contribuir a reparar las malas conductas reparables.

 

En las elecciones regionales, partidos y organizaciones sociales, independientes y militantes, pueden hacer políticas comunes: los partidos desde su lucha por el poder y las organizaciones sociales desde la política por la civilidad democrática y el apoyo a quienes necesitan ayuda para sobrevivir hoy y vivir mejor mañana.

 

Solo una acción conjunta de viejos y nuevos actores, volcada a los sectores populares, puede revertir la desconfianza de la clase media en los políticos, el descrédito de las elecciones y el voto, la polarización destructiva y el divorcio entre política y recuperación de un país que está perdiendo su futuro en una batalla a ciegas con la autocracia. Twitter: @garciasim

 

*Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

Noticias anteriores

Alcalde León Jurado denunció que diversos sectores de San Diego tienen más de nueve semanas sin agua

Siguiente noticia

El intelectual errante

Noticias Relacionadas

Carta abierta: SOBRE LA CRISIS ENTRE LA UNION EUROPEA Y EL GOBIERNO VENEZOLANO
Opinion

Carta abierta: SOBRE LA CRISIS ENTRE LA UNION EUROPEA Y EL GOBIERNO VENEZOLANO

Por Luis Gallo
26 de febrero de 2021
0

Febrero 26, 2021   Una solución pacífica a la crisis de Venezuela requiere de sus fuerzas políticas y sociales internas...

Umbral XXI  Vía Electoral ( II)
Opinion

Umbral XXI Vía Electoral ( II)

Por Luis Gallo
26 de febrero de 2021
0

Celio Celli G.   (I) Las líneas iniciales para agradecer a quienes nos  han enviado comentarios u observaciones al artículo...

Nadie está a salvo hasta que todos estén a salvo

Nadie está a salvo hasta que todos estén a salvo

24 de febrero de 2021
6.402 razones más

6.402 razones más

24 de febrero de 2021
Las insuficiencias de una coalición de democracias

Las insuficiencias de una coalición de democracias

22 de febrero de 2021
Elecciones inevitables

Elecciones inevitables

21 de febrero de 2021
Siguiente noticia
El intelectual errante

El intelectual errante

  • Anuncian cierre del Túnel de La Cabrera sentido Valencia-Caracas  a partir de este lunes 8 de febrero

    Anuncian cierre del Túnel de La Cabrera sentido Valencia-Caracas a partir de este lunes 8 de febrero

    1364 Compartidos
    Compartir Facebook 546 Enviar a Twitter 341
  • Arrancó la refinería El Palito, ya se está produciendo gasolina y en las próximas horas gas

    1234 Compartidos
    Compartir Facebook 493 Enviar a Twitter 308
  • ¿Aumento de sueldo? Pagos a pensionados del Ivss generó comentarios y reacciones

    1104 Compartidos
    Compartir Facebook 442 Enviar a Twitter 276
  • Hidrocentro lo volvió a hacer: nuevamente sin servicio de agua potable Carabobo y Aragua

    867 Compartidos
    Compartir Facebook 347 Enviar a Twitter 217
  • Exclusiva: ¡Ojo! Corpoelec comenzó a cortar el servicio a quienes no paguen, obligatorio actualizar el Nit

    862 Compartidos
    Compartir Facebook 345 Enviar a Twitter 216

Portal digital informativo de lectura indispensable sobre Venezuela y el mundo. Nació el 15 de Septiembre de 2016. Proyecto concebido para dar un paso adelante en noticias, análisis informativo y de opinión. Con sello de innovación.

MERCADEO / VENTAS - [email protected] / +58 0412 049 73 93 +58 0424 403 12 22 / Valencia – Carabobo – Venezuela

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Coronavirus
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.