Por primera vez, luego de 165 años, la procesión de la Excelsa Patrona de los larenses, la Divina Pastora, fue postergada por motivos de seguridad a causa de la pandemia de la COVID-19, pues al ser una de las más grandes concentraciones de fe y devoción en Latinoamérica existe el riesgo de un repunte de contagios. Sin embargo, la Iglesia ha preparado una celebración especial que permita a la feligresía estar cerca de la virgen.
De “manera responsable” la Arquidiócesis de Barquisimeto tomó la decisión de suspender la procesión en hombros y el tradicional recorrido, sin embargo las actividades religiosas se efectuarán bajo el formato on line.
“Estamos conscientes de la crisis sanitaria que está viviendo el país a causa de la pandemia del COVID-19, sin embargo el 14 de enero nos conectaremos con todo el pueblo a través de las plataformas tecnológicas para lo que será una congregación virtual que de igual forma permitirá a quienes estén en el exterior ver a la virgen”, expresó Víctor Hugo Basabe, administrador apostólico de la Arquidiócesis de Barquisimeto.
Monseñor Basabe recalcó que esta es una medida especial a causa de la pandemia, pero aclaró que no representa que la visita de la virgen haya sido suspendida, pues agregó que al cesar la crisis sanitaria generada por el COVID-19 se realizará la tradicional procesión con más fe y entusiasmo por haber superado esta terrible enfermedad que ha cobrado la vida de miles de personas.
“Elevaremos nuestras oraciones de manera virtual para pedirle a nuestra madre que libere al mundo de la pandemia del covid-19 y frente a ella le prometeremos que en el momento oportuno la llevaremos por Barquisimeto para su visita 165 tal y como fuera un 14 de enero donde todos pagaremos nuestra promesa a la madre buena y misericordiosa”, añadió.
Tradición se mantiene
Monseñor enfatizó que no se romperá con la tradición de las actividades previas como es la bajada de la virgen el 6 de enero, la serenata el día 13 siendo esta pregrabada y contará con 10 piezas musicales en 10 sitios distintos, y la vigilia en la noche del día 13 cuando se hará un recital de cantos y oraciones a través del canal de Youtube de la Arquidiócesis y medios de comunicación regional, pues el templo de la santa madre permanecerá cerrado.
La eucaristía se realizará el día 14 a las 7:00 am y será ofrecida por monseñor Víctor Hugo Basabe sin presencia de fieles, salvo los necesarios para el servicio litúrgico y medidas de bioseguridad. Información de La Prensa