Pedro Carvajal, productor agropecuario, aseguró que el sector que representa cerró el año con cifras rojas, lo cual es preocupante porque es el motor de todo.
Dijo que en el caso de Valencia vió que se están haciendo mejoras en las vías de la parroquia Negro Primero, pero eso no es todo, se requiere mayor apoyo, porque la salud, la educación, ni el deporte, no pueden ser posible si no hay buena alimentación, de manera que hay que darle fortaleza.
Asegura que la producción bajó por muchas razones, entre ellas que no hay financiamiento, hay dificultades en la seguridad jurídica y personal, hubo escasez de gasoil, y hay que aceptar las alcabalas.
Señaló que las producciones de caña de azúcar, miel, maíz tuvieron un repunte, pero las hortalizas han bajado considerablemente, sólo se produce un 20%.
La producción de miel también ha bajado, porque ahora la gente quema las colmenas y se pierde todo el aparato, además es difícil traer abejas reinas que están en 6$ cada una.
Aclaró que no existen las abejas asesinas. “En Venezuela hay unas africanizadas que son más fuertes para producir, pero no son carnívoras”, dijo en entrevista con Sandy Aveledo, por Unión Radio.
Recordó que antes las cultivaban en los techos rojo de Valencia, y que a nivel mundial hay un programa que se llama “Por favor firma por las abejas”, porque los plaguicidas están acabando con ellas y si desaparecen más atrás vamos los humanos porque no habrá quien polinice.
A pesar de la baja de producción, señaló que comenzaron el 2022 con mucho optimismo y expectativas toda vez que mejoró la disposición del gasoil y se eliminó el 7+7.