Edison Arciniega, sociólogo, especialista en seguridad alimentaria, informó que, por primera vez en 60 años, Venezuela llegó a mayo sin un plan de siembra y esto podría traer escasez de algunos alimentos.
En entrevista con Sandy Aveledo, por Unión Radio, explicó que mayo es el mes de la siembra y, tradicionalmente, desde 1960, el Estado publicaba un plan de financiamiento agrícola y ponía a la disposición de los productores recursos económicos e insumos.
Eso no sucedió este año e implica que los pequeños productores que no tienen escala empresarial, pero si la responsabilidad del 40% de los alimentos que llegan del campo, se van a quedar sin acceso a los financiamientos y seguir produciendo y cosechando.
También mencionó que mientras la cartera agrícola de Colombia es de 40 mil millones de dólares, la de Venezuela no llega a 15.
A esta situación se suma la crisis de combustible y Arciniega considera que pudiera haber escasez de algunos rubros a final de año, como el ají, frutas tropicales, y maíz blanco. Este último se siembra solo en cuatro países del mundo y su escasez podría llevar a la importación y a cambiar los hábitos alimenticios.
También afecta el hecho de que se genere el desarraigo a la zona rural. Dijo que en 10 años se ha perdido 200 mil familias rurales, lo cual es una tragedia porque “No tenemos fuerza laboral en el campo”.