La educación superior en nuestro país no se está haciendo de la forma acorde, estamos rezagados por problemas de conexión y falta de otros recursos, afirmó Carlos Meléndez, sociólogo y director del Observatorio Venezolano de Universidades.
Agregó que uno de los grandes obstáculos para estudiantes y profesores para desarrollar sus actividades tienen que ver con el problema de los servicios públicos y algunos recursos.
Dijo que la herramienta más utilizada es el teléfono inteligente, porque la mayoría no puede tener una laptop o tablet, pero siete de cada 10 personas tiene un celular.
Con el tema de los servicios públicos dijo que la conexión a internet es uno de los problemas que más afecta a estudiantes y profesores.
Considera que el Gobierno debe buscar la manera de solucionar esta situación.
Al preguntarle que considera de que estamos mejor dijo que existe una distorsión de la noción del bienestar, porque muchos se han enfocado en sólo sobrevivir y no en el interés colectivo, mientras el Estado está más ausente y justifica sus irresponsabilidades y violaciones de Derechos Humanos.
Considera que hay una mejoría cuantitativa, pero tampoco de calidad.
“Estamos mejor que los años de confinamiento porque salimos; a los años de escasez porque hay más productos; lo que no existe es poder adquisitivo y por eso la alimentación es igual o peor que cualquier población pobre de América Latina”, dijo en entrevista con Sandy Aveledo, por Unión Radio.
Cree que no se debe abandonar esa protesta ante el Estado para que resuelva y pueda responder a nuestros derechos.