A través de un comunicado emanado de su máxima autoridad, el Consejo Nacional de Proyecto Venezuela anunció su negativa de participar en las elecciones regionales convocadas para el próximo 21 de noviembre.
Su presidente, Henrique Fernando Salas-Römer, ha mantenido firme su posición de no negociar con el gobierno de Maduro, y en rechazó a la influencia que naciones extranjeras ejercen en importantes instituciones del país, visión que comparten todos los integrantes del Consejo Nacional de esta organización.
En el corto y contundente comunicado Proyecto Venezuela afirma que las elecciones regionales y locales del 21N solo servirán para que el gobierno gane tiempo y obtenga una legitimidad que no tiene, mientras afianza la falsa negativa de que la crisis venezolana es solo fruto de diferencias domésticas.
Por ello no postulará candidatos ni participará en forma alguna en las elecciones regionales y locales.
Ratificó que su participación solo será realidad cuando se celebren elecciones libres presidenciales, parlamentarias, regionales y locales, en forma transparente y simultánea, presididas por autoridades electorales imparciales. Además que deben estar precedidas por la liberación de los presos políticos, el retorno de los exiliados, la validación de los partidos y el retorno a la vida democrática.
De igual forma el Consejo Nacional de Proyecto Venezuela condicionó su respaldo a las negociaciones que se realizan en México, “siempre y cuando esas decisiones conduzcan al rescate de la soberanía, a la vigencia plena del Estado de Derecho y al mejoramiento de las condiciones de vida de nuestra población”.
A continuación el texto completo del comunicado:
El Consejo Nacional de Proyecto Venezuela:
Considerando
Que Venezuela es un país invadido, cuyas instituciones fundamentales han sido secuestradas y
cuyo presidente, declarado formalmente impostor por la Asamblea Nacional, ejerce el cargo en
abierta violación de la Constitución y las leyes del país.
Considerando
Que apadrinado por el régimen que nominalmente preside Nicolás Maduro, naciones que
adversan a las democracias occidentales ejercen considerable influencia en el país, mientras en
otro plano avanza un proceso de colonización dirigido a trasladar el drama milenario del Medio
Oriente a tierras americanas.
Considerando
Que al amparo del régimen que ilegítimamente ejerce el poder, anchas porciones de nuestro
territorio han sido tomadas por organizaciones irregulares vinculadas al crimen organizado.
Considerando
Que las elecciones regionales y locales convocadas para el mes de noviembre constituyen una
prioridad para un régimen que busca ganar tiempo y una legitimidad que no tiene, mientras
insiste en su intento por afianzar la falsa narrativa según la cual el drama venezolano es fruto
de diferencias domésticas.
Considerando
Que las negociaciones que se intentan realizar en México privilegian a quienes de hecho
ejercen el poder real del país, y colocan en clara e injusta desventaja a aquellos que abogan con
nosotros por los intereses fundamentales de la población, por la recuperación de nuestra
soberanía y el ejercicio pleno de las garantías constitucionales.
Decide:
Primero:
No postular candidatos o en forma alguna participar en las elecciones regionales y locales que
han sido convocadas.
Segundo:
Manifestar nuestro reconocimiento a las democracias occidentales por el respaldo brindado a
las fuerzas democráticas del país, y a la vez alertarlas sobre el inminente peligro que encierra la
realidad venezolana para las democracias de la región.
Tercero:
Señalar a quienes representan los intereses democráticos del país en las negociaciones que se
realizan en México, que tendrán nuestro respaldo solo en cuanto sus decisiones conduzcan al
rescate de nuestra soberanía, a la vigencia plena del Estado de Derecho, y al mejoramiento de
las condiciones de vida de nuestra población.
Cuarto:
Ratificar nuestro respaldo a la celebración de elecciones libres presidenciales, parlamentarias,
regionales y locales, pero solo cuando se realicen en forma transparente y simultánea, sean
presididas por autoridades electorales imparciales y estén precedidas por la liberación de los
presos políticos, el retorno de los exiliados, la validación de los partidos y el retorno a la vida
democrática.
En suma, PROYECTO VENEZUELA se mantiene firme en su compromiso de contribuir a la
construcción de una sólida alianza nacional e internacional capaz de propiciar en el hemisferio
un clima democrático, de convivencia y prosperidad, afincado en el Estado de Derecho, y ajeno
a las luchas geopolíticas que en otros espacios del globo hoy se libran.
Caracas, 6 septiembre de 2021.