La doctora Sara León, médico gastroenterólogo dijo que no hay que alarmarse en cuanto a la relación de la Helicobacter Pylori con el cáncer, pero llamó a estar atentos.
Explicó que la Helicobacter Pylori se contagia como si fuera un parásito por la vía fecal u oral, por aguas no potables, por vegetales son bien lavados y en utensilios que usan familiares, o a través del beso porque permanece inactiva a nivel bucal, aunque su medio preferido es el gástrico.
En Venezuela aproximadamente el 50% de la población tiene esa infección, pero no es de alarmarse en cuanto a su relación con el cáncer ya que de esa cifra apenas el 3% es el que puede verse afectado a ese nivel.
El paciente también puede tener antecedentes genéticos o verse afectado por el alcohol y el tabaco que influyen en el cáncer gástrico, de pulmón e hígado, y otros factores como la obesidad y malos hábitos alimentos.
Lo más frecuente que produce la Helicobacter Pylori son gastritis, úlceras, que si el paciente siente síntomas y no acude al médico y se trata como debe ser, deriva en gastritis crónica atrófica, a displasia a cáncer gástrico.
Señaló que lo síntomas son dolor constante o intermitente, acidez, ardor, flujo. La distención abdominal, cambios en el hábito intestinal o sea evacuación con diarrea, son más de colon irritable.
Explicó que si eres una persona mayor de 65 años y es activa físicamente, camina media hora dos veces al día, eres ágil, no estás encamado, no vas a tener ese movimiento intestinal lento; pero si tienes menos edad y el fin de semana lo pasas echado en la cama el colon será de una persona anciana.
Recomendaciones:
- Buenos hábitos alimenticios
- Consumir agua 100% potable
- Lavar los vegetales y frutas crudos
- Si come en la calle trate de que sean alimentos cocidos.
- Cenar menos carbohidratos, más proteínas y vegetales y frutas no cítricas.
- Comer mínimo dos horas antes de acostarse.
- Si es descendiente de familiares con antecedentes de cáncer de vías digestivas, después de los 40 años tiene que tener un control exhaustivo.
- Si tienen síntomas digestivos tiene que hacerse una endoscopia.
- Si tiene sangrado rectal no siempre es fisura o hemorroides.
- Si hay algún cambio en el ámbito intestinal es síntoma de alarma para acudir a evaluarse.
- Evitar los refrescos oscuros o con colorantes, porque pueden causar problemas a nivel estomacal, gastrointestinal y renal.
@Saraleon65