• Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Coronavirus
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Coronavirus
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Destacadas

Relatora especial de la ONU: “sanciones a Venezuela han tenido efectos devastadores”

Por Jorge Jimenez
13 de febrero de 2021
Publicado en Destacadas, Política
Relatora especial de la ONU: “sanciones a Venezuela han tenido efectos devastadores”
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Relatora Especial enviada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) pidió levantar las sanciones económicas que varios países han impuesto a Venezuela en los últimos años, en vista de los “efectos devastadores” que han tenido estas restricciones financieras sobre la vida de los ciudadanos.

El exhorto lo hizo la relatora especial sobre el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos, Alena Douhan, al término de una visita de 12 días al país, en la que se entrevistó con decenas de personas para entender, dijo, una “situación muy compleja y alarmante”.

Si bien las observaciones presentadas en rueda de prensa son de carácter preliminar, aclaró la relatora, estas surgieron de un “diálogo franco y abierto” en el que hubo “exhaustivas consultas con una amplia gama de interlocutores”.

El diagnóstico

Venezuela enfrenta una carencia en categorías como maquinaria, repuestos, electricidad, agua, combustible, gas, alimentos y medicinas, mientras que los activos del país congelados en los bancos de Estados Unidos, Reino Unido y Portugal representan 6.000 millones de dólares.

El informe, que la relatora leyó en primera persona frente a decenas de periodistas, estima también que desde 2015 el número de venezolanos que han abandonado el país en busca de una vida mejor oscila entre 1 y 5 millones, si bien la propia ONU estima que son 5,4 millones de emigrantes en este momento.

Según el escrito, los servicios públicos, que presentan desde hace años numerosos fallos, han tenido una merma del 30 al 50 % de su personal, mientras que hay más de 2,5 millones de personas que sufren de inseguridad alimentaria severa.

“Cuatro años de hiperinflación han traído como consecuencia la total devaluación de la moneda nacional”, señaló Douhan, para luego recordar que cerca del 90 % de la población recibe menos de 10 dólares mensuales, lo que alcanza para menos del 1 por ciento de la cesta alimentaria y les condena a la pobreza extrema.

Los problemas de transporte, causados entre otros por la escasez de gasolina, así como la falta de electricidad y una reducida cobertura de telefonía móvil e internet ponen en peligro el disfrute del derecho a la educación.

Las sanciones

“Las sanciones unilaterales impuestas, cada vez en mayor medida, por los Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y otros países han exacerbado las calamidades (en Venezuela)”, explicó Douhan, quien mencionó que el país hoy percibe menos del 1 % del ingreso que tenía antes de que comenzaran las medidas coercitivas.

Principalmente desde Estados Unidos, pero también desde otros países americanos y europeos, se han aplicado cientos de sanciones contra funcionarios de la llamada revolución bolivariana y sobre el sistema financiero nacional.

Este embargo económico incluye la prohibición de hacer negocios con la estatal petrolera Pdvsa o la congelación de activos del Banco Central de Venezuela (BCV), pero también el hecho de que EE.UU. ha tratado de impedir que Venezuela reciba combustible de Irán y de que ha habido “amenazas” y “presiones” para que terceros no suscriban contratos con Caracas.

También en el marco de las sanciones, que en su mayoría están sustentadas en el señalamiento del Gobierno de Nicolás Maduro como una dictadura, Venezuela, o al menos el Ejecutivo, no ha podido acceder a dinero público depositado en el extranjero.

La relatora subrayó que sancionar sectores económicos como el petróleo, oro, minería y otros, la aerolínea estatal y la industria de la televisión estatal constituyen “una violación del derecho internacional y su ilicitud no se excluye con hacer referencia a las contramedidas”.

En este sentido, recordó que los activos del BCV y los bienes utilizados para funciones públicas pertenecen al Estado venezolano y no al Gobierno y, por lo tanto, la congelación de estos recursos “viola los derechos soberanos del país e impide a su Gobierno ejercer su deber de garantizar las necesidades de la población”.

Las recomendaciones

Douhan concluye que las sanciones impuestas al país “afectan al pueblo venezolano” y “han exacerbado las calamidades económicas y humanitarias existentes”, lo cual “ha tenido un efecto devastador en toda la población”.

Esto, además, deja a las personas cada vez más dependientes de la ayuda social de un Gobierno que tradicionalmente ha usado las importaciones para saciar las necesidades de comida y salud, y que ahora no es capaz de sufragar estas demandas, entre otras razones, por la merma casi total de su poder adquisitivo.

La relatora subrayó la “inadmisibilidad de la aplicación de sanciones extraterritorialmente” e instó al Gobierno de los EE.UU. a “reconsiderar y levantar las sanciones impuestas al sector público venezolano”, así como “revisar y levantar las sanciones secundarias impuestas a terceros países”, relacionadas con la tirantez entre Caracas y Washington.

El exhorto también se dirigió a todos los Estados para que revisen y levanten las sanciones selectivas “para garantizar que los funcionarios del Gobierno de Venezuela puedan representar al Estado con base al principio de igualdad soberana”.

Asimismo, se exhorta al Gobierno de Maduro para que, junto a agencias de la ONU, negocie un acuerdo para “garantizar la distribución transparente, justa y no discriminatoria de los bienes esenciales y la ayuda humanitaria bajo el control de las instituciones internacionales sin distingos”.

Douhan se dijo preocupada por la falta de personal sanitario y de medicamentos en Venezuela, por lo que lamentó que los intentos por liberar los fondos congelados del país en el extranjero hayan sido infructuosos pues, remarcó, estos serían usados para paliar esta situación.

De igual modo, se mostró alerta ante “la vigilancia y enjuiciamiento” del personal de las ONG involucradas en el trabajo humanitario y la ausencia de normas provisionales que regulen el trabajo de estas asociaciones en el país, por lo que cree necesario que se establezca un marco legal claro y no discriminatorio al respecto.

Las reacciones

La oposición venezolana acusó a la relatora de seguir la narrativa del Gobierno sobre las sanciones económicas a su país, si bien Douhan aseguró en la rueda de prensa que su trabajo se rigió por un independencia total.

“Lamentamos que una relatora de ONU se preste para la propaganda y narrativa que excusa al régimen de su responsabilidad en la Emergencia Humanitaria y la violación de DDHH en el país”, dijo el exparlamentario Miguel Pizarro en Twitter.

El opositor indicó que la relatora cometió imprecisiones pues, según dijo, no mencionó “temas como corrupción, ineficiencia, violencia política y uso del hambre como herramienta de control social y político”.

Maduro, por su parte, reconoció que la crisis humanitaria de Venezuela es “enorme” y reiteró su denuncia de que es causada por las sanciones, pese a que la situación crítica comenzó años antes de que el país fuera sancionado.

“Hoy la relatora ha hecho un llamado al Gobierno de Estados Unidos, al Gobierno de la Unión Europea (UE) a que revisen las sanciones y levanten las sanciones contra Venezuela porque han exacerbado una crisis humanitaria gigantesca, enorme, contra el pueblo”, dijo Maduro, que hasta mediados de 2019 negaba la existencia de la urgencia humanitaria.

EFE

Noticias anteriores

Trabajadores del servicio de aseo rescatan a una niña de un presunto pedófilo

Siguiente noticia

Dado de alta Gilberto Correa tras recuperarse del covid-19

Noticias Relacionadas

Maduro ordenó revisión total de relaciones con Gobierno de España
Internacionales

Maduro ordenó revisión total de relaciones con Gobierno de España

Por Jorge Jimenez
28 de febrero de 2021
0

“Vamos a revisar a fondo todas las relaciones con España, a todo nivel. Se lo advertimos al Gobierno español, a...

MP informó de la detención de presunto asesino y violador de Turén
Destacadas

MP informó de la detención de presunto asesino y violador de Turén

Por Jorge Jimenez
27 de febrero de 2021
0

Este sábado en horas de la noche el fiscal general, Tarek William Saab informó de la detención de Nelson Antonio...

UNT: Vecinos de San Diego sufren para acceder al servicio de agua potable responsabilidad de Hidrocentro

Reiteran que en Venezuela solo se bombea el 40% del agua que se distribuía hace 25 años

27 de febrero de 2021
Efemérides: #27Feb se cumplen 32 años del Caracazo

Efemérides: #27Feb se cumplen 32 años del Caracazo

27 de febrero de 2021
Informe de la CIA dice que el príncipe Salman aprobó asesinato de Khashoggi

Informe de la CIA dice que el príncipe Salman aprobó asesinato de Khashoggi

26 de febrero de 2021
Ecarri acerca de Uslar Pietri: El mayor homenaje a su memoria es la rebelión de trabajo y educación

Ecarri acerca de Uslar Pietri: El mayor homenaje a su memoria es la rebelión de trabajo y educación

26 de febrero de 2021
Siguiente noticia
Dado de alta Gilberto Correa tras recuperarse del covid-19

Dado de alta Gilberto Correa tras recuperarse del covid-19

  • Anuncian cierre del Túnel de La Cabrera sentido Valencia-Caracas  a partir de este lunes 8 de febrero

    Anuncian cierre del Túnel de La Cabrera sentido Valencia-Caracas a partir de este lunes 8 de febrero

    1364 Compartidos
    Compartir Facebook 546 Enviar a Twitter 341
  • Arrancó la refinería El Palito, ya se está produciendo gasolina y en las próximas horas gas

    1234 Compartidos
    Compartir Facebook 493 Enviar a Twitter 308
  • ¿Aumento de sueldo? Pagos a pensionados del Ivss generó comentarios y reacciones

    1104 Compartidos
    Compartir Facebook 442 Enviar a Twitter 276
  • Hidrocentro lo volvió a hacer: nuevamente sin servicio de agua potable Carabobo y Aragua

    867 Compartidos
    Compartir Facebook 347 Enviar a Twitter 217
  • Exclusiva: ¡Ojo! Corpoelec comenzó a cortar el servicio a quienes no paguen, obligatorio actualizar el Nit

    862 Compartidos
    Compartir Facebook 345 Enviar a Twitter 216

Portal digital informativo de lectura indispensable sobre Venezuela y el mundo. Nació el 15 de Septiembre de 2016. Proyecto concebido para dar un paso adelante en noticias, análisis informativo y de opinión. Con sello de innovación.

MERCADEO / VENTAS - [email protected] / +58 0412 049 73 93 +58 0424 403 12 22 / Valencia – Carabobo – Venezuela

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Coronavirus
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.