Rubén Limas, miembro de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología de la Asamblea Nacional, informó que solicitará que se cree un fondo de emergencia nacional para reparaciones y dotación de los hospitales, y mejoras de las condiciones socio económicas del sector salud.
Indicó que la tarde de este jueves, cuando se presentará un acuerdo en conmemoración del Día del Médico, pedirá la palabra para exhortar al Ejecutivo Nacional, una vez más, mejoras de las condiciones de salarios de los médicos activos, personal jubilados y todo el personal de salud, así como mejoras y dotación de los centros asistenciales.
Mencionó que cuando se aprobó el presupuesto, el año pasado, el gobierno se quejó que no tenía recursos para para los hospitales, pero el país ha tenido ingresos extraordinarios por la el aumento de la renta petrolera.
“Para nadie es un secreto que, producto de los bajos salarios, de la inseguridad en los centros hospitalarios y las fallas en suministros médicos, el personal del sector salud ha desertado. Se estima que el 80% de los hospitales en Venezuela se encuentra en situación deplorable; y más del 70% no tiene radiografía, imagenología, tomografía, resonancias y otros servicios”, manifestó.
Dijo que “Es una tragedia hacerse una resonancia es este estado. El gobierno dice que la salud es pública y gratuita, pero no es así porque para ser atendido en un centro de salud le entregan al paciente una lista de medicamentos que oscila entre los 400 y 500 dólares”.
“No tenemos una salud pública y las personas que menos tienen recursos son las más afectadas. El gobierno le achaca el problema a las sanciones, pero éste viene desde antes, ya en el 2016 los índices de mortalidad infantil eran altos”, indicó.
Aunado a ello no se tiene información oficial de lo que sucede en materia de salud en el país, porque no hay un boletín epidemiológico; lo que se conoce de manera extraoficial es que enfermedades como la tuberculosis, malaria y difteria, que estaban erradicadas, han reaparecido.