Llevar el joropo a todos los venezolanos en el país y fuera de las fronteras, es la misión de “La Flor de Zaraza”.
Sencilla, sonriente, contenta por poder iniciar una gira nacional luego del confinamiento por la pandemia, Rummy Olivo estuvo de tertulia con periodistas en Carabobo, en el restaurante La Yin, en un encuentro organizado por @venezuelainformahoy

Promociona sus más recientes temas “Mis coplas en Vaquería y “Yo quiero saber de ti”. La primera, de su paisano de Zaraza, Blas Ruiz, habla de la historia de la faena del llano, el canto de arreo del ganado, y ya pueden ver el video en youtube. https://youtu.be/pxETjl2w208
También habló de “Agradecimiento”, un tema de Pablo Pérez Puerta que la identifica mucho, por todas sus vivencias y lo que ha alcanzado en la vida. https://youtu.be/xwKV6OqJrVg
Es uno de los temas que ha tenido muy buena aceptación y ganó el premio Pepsi Music como mejor producción de música llanera del año.
Comentó que se identifica con esa canción, porque se trata de una niña que nació en un rancho de bahareque, en un campo, creció con el amor de sus padres, se fue formando en un pueblo, luego la ciudad, y fue pasando por etapas de la vida.
Conoció a distintas personas que se presentaron en su vida como unos ángeles para ayudarla a escalar peldaños hasta llegar a ser una artista con un nombre, una marca, respeto y reconocimiento, difundiendo música folclórica aquí y en muchas partes del mundo.
Joropo Vs. géneros urbanos
Al preguntarle qué opina de otros géneros urbanos, señaló que es innegable ese bombardeo de transculturización y otros ritmos, especialmente el reguetón, se han apoderado del atractivo del oyente y, sobre todo, el juvenil.
Considera que es el control a través de la música, movido por emporios comerciales.
“Es lamentablemente, es malo, porque las letras de las canciones de ese género son vulgares, groseras, denigrantes sobre todo de la condición de la mujer, se vende el sexo de una manera muy directa”, señaló.
Agregó que “En este momento, cuando la globalización, la situación económica del mundo y de nuestro país, en particular, que ha hecho que las familias se desintegren por la diáspora, los niños quedan solos, sin orientación y son bombardeados por la música que más suena”.
“Eso trae la descomposición social y se fomenta el vicio en todos los aspectos, el libertinaje y la delincuencia. Es Triste”, manifestó.
No obstante, añadió que “Para nosotros vale el hecho de hacer canciones con sentido poético, y nos queda la satisfacción de hacerlo.
Lamenta mucho que no tenga mayor difusión, porque hay buen semillero de niños y adolescentes que están sonando.
“Pero no todo está perdido, todavía queda material para defender, aunque la idea es que es fuera en un 90%”, indicó.
Próximas presentaciones
Rummy Olivo se presentará el 19 de junio en Caracas, en el Rucio Moro, y el 23 en el BOD. Para Valencia está invitada a mediados de noviembre, pero no descarta hacer una presentación en agosto o septiembre. Redacción @mariatorresperiodista