Con la temática de contrastar el periodismo de antaño con el actual, se desarrolló el I Encuentro de Periodismo Deportivo, en la Hermandad Gallega de Valencia.
El licenciado en Comunicación Social, Raúl Díaz Millán, aunado a su equipo de trabajo de Producciones DM, estuvieron a cargo de la organización del micro evento.
Los periodistas José Rafael Rodríguez (narrador de béisbol en Simple TV), Hugo Guerrero (narrador y comentarista en Simple TV) y Jesús Rodrigues (narrador de fútbol en la Liga Futve) encabezaron la charla a partir de las 4:30 pm, hora de inicio. Junto a ellos, también se encontraba el abogado Víctor Trejo, quien también funge como comentarista en la máxima categoría del balompié nacional.
De igual forma, Raúl Díaz actuó como moderador de la charla periodística, presentando paulatinamente a cada uno de los ponentes. Expertos en la comunicación como Carlitos Feo, Tony Cruz y Tony Rodríguez también fueron invitados a participar en el conversatorio. Sin embargo, por compromisos relacionados al béisbol y al baloncesto venezolano, no pudieron asistir.
Los oradores otorgaron distintas recomendaciones a la nueva generación de periodistas en el país, especialmente en el estado Carabobo.
“Yo inicié como operador radial a los 16 años en un circuito de Amplitud Modulada (AM); mi trabajo consistía en que las cuñas publicitarias no coincidiesen con las promociones, de tal forma que hubiera fluidez en la programación. Actualmente, ese empleo no existe. Ahora, hay softwares en PC que se encargan de solventar esas situaciones. Esto es un ejemplo de la vertiginosa evolución de la profesión”, manifestó Rodríguez, ex ancla y relator de Meridiano TV.
El actual narrador del circuito radiofónico de los Navegantes del Magallanes también exhortó al alumnado a ser veraz con las informaciones, en cuanto a divulgación por redes sociales se refiere. Rodríguez alegó que, hoy en día, es muy común ver a los comunicadores querer ser los protagonistas de las noticias, aun cuando, en muchos casos, ni siquiera se tiene certeza de la autenticidad de la misma.
Nueva generación de comunicadores
“Cuando comencé a trabajar para el departamento de prensa del Magallanes, José Rafael era mi jefe. Mi labor era entregar los boletines de prensa a los corresponsales que asistían al José Bernardo Pérez. Eran tantos periodistas que teníamos que hacer espacio en nuestra cabina para ellos en los juegos. Meridiano y Líder llevaban dos c/u, por ejemplo. Ya esto, por situación país, no se ve. Además, lo que hacemos con el tema de los boletines es redactarlos en una base de datos y, posteriormente, publicarlos en las redes sociales del equipo”, explicó Guerrero, actual jefe de prensa del conjunto filibustero.
“Entre mis primeras opciones nunca estuvo la Comunicación Social. Seca Sports me ayudó muchísimo en mis inicios. Tras haber finalizado mi carrera, estuve a punto de no continuar en esto, pues sentía que se me acababa el tiempo y las opciones. Luego de trabajar para el Carabobo FC, el Monagas SC y Asofutbol Carabobo se me presentó una oportunidad única con la Liga Futve. A veces, creemos que es imposible que nos llegue una oportunidad de esa índole, más cuando estás comenzando. Pero créeme, siempre habrá alguien que te esté viendo, siempre…”, argumentó el relator de la primera división del fútbol nacional en la entidad carabobeña.
“A los 23 años, cuando vi mermadas mis posibilidades como futbolista profesional, decidí incursionar en la fotografía deportiva. Mis primeras imágenes fueron horribles. Además, cuando quise arrancar mi proyecto con Hablan las Canchas había muchos contratiempos, y, cuando parecía todo enrumbado, apareció la pandemia. La vida se trata de eso, superar esos obstáculos que te pone y seguir. Mi trabajo siempre estuvo dedicado a darle voz a aquellos que no tienen, producto de la insuficiencia comunicacional. Está muy bien fotografiar un partido profesional; es una labor prestigiosa, pero les invito a ir a Flor Amarillo, en un campo deteriorado, donde el fútbol es el único refugio de muchas familias”, detalló el Productor Nacional Independiente y Director de Comunicaciones de Hablan las Canchas.
Luego de los consejos y la parte teórica del encuentro, los alumnos tuvieron la posibilidad de comentar y narrar compromisos deportivos de múltiples disciplinas: fútbol, béisbol, artes marciales mixtas, baloncesto e hipismo. Esto, bajo la tutela y supervisión de los ponentes, quienes presenciaron la seguidilla de relatos.
Este es el primer evento efectuado por Producciones Díaz Millán postpandemia, dándole así continuidad a los talleres y cursos realizados en años anteriores. En ellos, jóvenes de distintas zonas de la entidad se han formado como periodistas, otorgándoles oportunidades de ejercer laboralmente al son de hoy. Se estima que, para febrero del año próximo se lleve a cabo un nuevo curso de este ítem, aún con fechas y localidades por confirmar. Nota de prensa.