El sector comercio y servicio registra una mejoría tímida y leve con relación al 2020, dijo Tiziana Polesel, presidenta de Consecomercio.
Señaló que hay sectores que no manifiestan ningún tipo de mejoría, como ejemplo la Construcción.
Algunos sectores no llegan al 50% de recuperación comparado con antes de la pandemia, porque para ese entonces que ya estaban en bajada. En el 2021 sólo se detuvo ese descenso.
Señaló que uno de los aspectos para lograr la recuperación del comercio es el crédito, eso dinamizaría el sector.
Por otra parte mencionó que, a pesar de que se les permitió abrir durante 2021 en una manera intermitente, con el esquema 7+7, se vieron afectados por los problemas de combustible, energía eléctrica, agua y conectividad, y eso evitó que la recuperación fuera la deseada.
Dijo que algunos de esos aspectos se siguen presentando, además el permitirles abrir de manera continua beneficio a quienes tienen actividad comercial propia de la época decembrina, pero muchos dan vacaciones colectivas para estas fechas.
Pide que no se restablezca el esquema 7+7, que se apliquen otras medidas para evitar la propagación del Covid-19 pero que no sea la interrupción de las actividades.
Otro aspecto que experimentan es una baja importante en los inventarios mundiales, porque fue prácticamente un año sin producción.
“Cuando hablamos de Venezuela somos los últimos que un país importante quiere atender, porque tenemos un mercado muy pequeño”, manifestó en entrevista con Sandy Aveledo, por Unión Radio.
Aseguró que estuvieron abasteciendo el mercado con mercancía que había antes de la pandemia.
Otro tema importante que incidirá en los precios es la inflación en gran parte de los países del mundo que proveen la mercancía y materia prima, lo cual generaría un aumento de cerca del 40%.