El sector construcción tocó fondo y ahora toma un respiro con algunas obras pequeñas o de remodelación; no obstante, sigue sin levantarse del todo “Ahora hay material, pero no hay plata”, dijo Germán Rodríguez, presidente de ese gremio en Carabobo.
En entrevista con Sandy Aveledo, por Unión Radio, indicó que vienen pidiendo flexibilización para abrir un poco más la economía en un país deprimido, y es un tema de cultura y asumir la responsabilidad de cuidarse en la pandemia.
“Si flexibilizo para estar todos los días en la playa y en rumbas, ni que te pongas la mascarilla ultrasónica se podrá contener el ascenso de los casos, pero al abrir la economía se puede controlar la situación cuidando al personal y cumpliendo las medidas de bioseguridad”, considera Rodríguez.
En relación a la reactivación del sector señaló que los costos de los materiales y mano de obra se han incrementado mucho, y cuando se habla de obra específica que se contrata a un albañil, maestro de obra o alguna empresa, van a dolarizar su estructura de costos, considerando gastos como gasolina, comida y otros factores y eso incide en lo que pueda costar realizar alguna actividad grande o pequeña.