Leudo González, presidente de Conseturismo, dijo que el sector tiene centrada sus esperanzas en que desarrolle un plan de vacunación masivo y organizado contra el Covid-19 y que se permitan abrir todos los aeropuertos del país.
Señaló que, a pesar de que se cumple un año de que se implementó el esquema 7+7, el sector turismo fue permisado para abrir sus espacios desde noviembre del año pasado.
Al final de 2020 vieron alguna movilización con la apertura de algunas rutas internacionales y la posibilidad de viajar a Margarita.
Entraron al 2021 con una temporada de carnaval con una movilización importante para luego paralizarse totalmente en Semana Santa y se cayeron las expectativas.
Dijo que estuvieron de acuerdo en suspender actividades en Semana Santa por el repunte de contagios que había y primero es la salud, pero no quita decir que el sector turismo sufrió considerablemente porque se cayeron las reservaciones.
Luego de Semana Santa han estado trabajado con el sistema 7+7 pero es muy costoso paralizar las actividades y volverlas a reactivar.
Además, no cuentan con todos los aeropuertos abiertos durante la semana de flexibilización.
González también habló de que la cifra de ocupación es de niveles muy bajos y preocupante, de 5 o 6%.
En entrevista con Sandy Aveledo, por Unión Radio dijo que tienen cifradas las esperanzas en que se desarrolle un plan masivo de vacunación organizado y compartido en todos los sectores, atendiendo primero a las poblaciones más vulnerables y se pueda planificar en función de eso.
Aspiran que los destinos turísticos sean atendidos en primera instancia, como es el caso de la Isla de Margarita, Canaima y Los Roques, sin olvidar los otros puntos nacionales y manteniendo las medidas de bioseguridad.
También piden que se abran los aeropuertos porque no entienden cómo hay destinos internacionales y algunos nacionales no.
Tienen esperanza de que en el periodo vacacional haya movilización de turistas.