Ómicron llegó al mundo con una capacidad de transmisión exponencialmente mayor a la variante originaria.
La infectólogo María Gabriela López, explicó que con la primera cepa una persona infectada es capaz de transmitir a 3, con el Delta a 5 y con Ómicron a 8 quizás 10.
Además de eso, pareciera que los tiempos, en relación a adquirir el virus y manifestar la enfermedad, se han acortado y a los pocos días todos los miembros de la casa pueden tener el virus.
Sin embargo, en los tiempos de transmisión parece haber cambios, señaló en entrevista con Sandy Aveledo, por Unión Radio.
Señaló que al tener los síntomas hay que tener al menos 10 días de aislamiento. Ya a los 14 no se transmite, pero depende de algunos factores, entre ellos el sistema inmunológico.
Al preguntarle cómo saber si tiene Ómicron respondió que si tiene dolor de garganta, cabeza, y fiebre es el virus.
“Lo cierto es que la pandemia no va a durar toda la vida, en la historia de la humanidad todas han pasado, hay que tener paciencia y mantener las medidas de bioseguridad para que pase más rápido”, manifestó.
También recordó lo importante de la vacunación y explicó que si alguna persona presenta síntomas al recibir la dosis es porque ya el virus se estaba incubando, pero el efecto será menor.
Si una persona presenta síntomas antes de vacunarse, puede ir a los 15 días, una vez que pasen los síntomas.