Leonardo Buniak, economista, consultor en planificación estratégica y calificador de riesgo bancario, considera que la situación país, el entorno político y el marco regulatorio, podría afectar los haberes de los depositantes.
Explicó que la banca venezolana aprovechó la oportunidad de ofrecer un servicio financiero, donde se pueda abrir una cuenta corriente en dólares en efectivo para hacer transferencia dentro del país.
“Esto es confiable desde el punto de vista de la calidad intrínseca de los bancos que sigue siendo sólida, pero no en lo que pueda pasar desde el punto de vista regulatorio, porque no hay ninguna seguridad de que el gobierno pueda lanzar un encaje legal sobre ese dinero, hacer un corralito, o una suerte de conversión de dólares petro”, señaló.
Además, está la situación país y el entorno político que, junto al marco regulatorio, que puede cambiar, podría afectar los haberes de los depositantes.
Indicó que el bolívar prácticamente desaparece, “Vamos a una suerte de banca digital, ya Maduro lo ha dijo; y en moneda extranjera, porque lo que podemos ver es que la banca continúa su proceso de modernización y tengamos a futuro una cámara de compensación en dólares que permita transferencias y pagos entre bancos.
“El gran problema es el efectivo en bolívares y dólares, no se consiguen billetes de 1, 5 y 10$, refirió en entrevista con Sandy Aveledo, por Unión Radio.
También señaló que Venezuela es uno de los pocos países del mundo, si no el único, donde no se acepta billetes de dólares rotos o rayados.