En su primer día de gobierno, poco después de tomar juramento, el presidente Joe Biden dictó una serie de ordenes ejecutivas y directivas, que ya estaban preparadas, para que Estados Unidos regrese al Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, se reincorpore a la Organización Mundial de la Salud (OMS,) y se detenga la construcción del muro fronterizo entre EE.UU., y México. Biden también eliminó la prohibición de entrada a EE.UU., desde países musulmanes, firmada por su antecesor solo siete días después de asumir el cargo en enero de 2017 y aprobó el mandato de usar mascarillas y mantener la distancia social en todos los edificios públicos, medidas que muchos analistas consideran acertadas y representan una clara reversión de las políticas del expresidente Donald Trump…
Causó un gran revuelo, en nuestra primera columna, la nota sobre los posibles candidatos de la oposición a la gobernación de Carabobo. Hasta ahora ninguno de los mencionados ha negado que, por lo menos, no esté acariciando la idea de asomar su nombre como alternativa para esa elección. Y se dice que algunos precandidatos habrían comenzado ya hasta la recolección de fondos entre simpatizantes y amigos para una eventual campaña electoral. Por cierto, otro que acaricia la idea de una candidatura a la más alta jefatura regional es el ex gobernador Henrique Fernando Salas Feo, quién ha puesto a sus partidarios a rodar su nombre como “uno de los pocos aspirantes que podría garantizar la unidad”…
En torno a la elección de gobernadores, se dice que podrían realizarse antes del mes de diciembre del 2021, y que las de alcaldes se celebrarían en el primer trimestre del 2022, año en el que también podría celebrarse un referéndum para revocar el mandato al presidente Maduro si la oposición no hace un mal papel en las elecciones regionales…
Gregory Meeks, el influyente congresista del partido demócrata que formó parte del Grupo de Boston, al que pertenecieron también el ex Secretario de Estado John Kerry y el presidente Maduro, cuando ambos eran parlamentarios, ha sido designado presidente de la influyente Comisión de Política Exterior de la Cámara de Representantes. Meeks que ha estado varias veces en Venezuela, trabó amistad con el presidente Chávez y podría ser un factor importante, junto al Grupo de Boston, que está muy activo de la mano del gobernador carabobeño Rafael Lacava y el exdiputado Pedro Díaz Blum y la Washington Office for Latin America (WOLA,) en la revisión, por parte de la administración de Joe Biden, de la política de sanciones impuestas al gobierno de Maduro por parte del gobierno norteamericano…
El pasado miércoles, en su cuenta twitter, el economista Francisco Rodríguez, dio a conocer una carta firmada por los abogados de Juan Guaidó en el Reino Unido (Arnold & Porter,) en la que estos rechazan la propuesta de usar parte de las reservas en oro venezolano depositado en el Banco de Inglaterra para la compra de vacunas contra el Covid-19. “Nuestros clientes (Guaidó) no tienen confianza en la disposición o habilidad del régimen de Maduro de justa y efectivamente distribuir el número contemplado de vacunas,” se argumenta entre otras cosas en la misiva, que ha sido duramente criticada por el canciller de Maduro, Jorge Arreaza. Por su parte, Miguel Pizarro, quien funge como “representante de Guaidó ante la ONU” ha desmentido el “supuesto bloqueo” reiterando que están dispuestos a la búsqueda de soluciones que permitan atender la crisis que sufren los venezolanos…
Por cierto, el mismo economista Francisco Rodríguez, ha participado junto al director de WOLA para Venezuela, Geoff Ramsey, y el sociólogo norteamericano David Smilde, en diversos foros sobre el Impacto de las sanciones de Estados Unidos a Venezuela en la producción de petróleo y la emergencia humanitaria, que se han celebrado en prestigiosas universidades norteamericanas. Rodríguez, Ramsey y Smilde vienen abogando por programas de intercambio de petróleo por alimentos que atenúen el impacto de las sanciones en el pueblo venezolano…