Guaidó no rinde cuentas… Todavía Juan Guaidó no ha rendido cuenta de los recursos económicos que recibió en el año 2020. Se dice que el llamado gobierno interino administró directamente más de 100 millones de dólares, aportados por el gobierno de Donald Trump. De esa cantidad 20 millones habrían sido destinados a la contratación de abogados a través de un Fondo de Litigios, con el que se cancelaron los honorarios del bufete Arnold & Porter, en Gran Bretaña, que representa a Guaidó en la disputa por el oro venezolano depositado en el Banco de Inglaterra. Del mismo fondo también se habrían hecho pagos a otros escritorios jurídicos en Estados Unidos y Europa encargados de los pleitos con el gobierno de Maduro derivados de la congelación de fondos y activos venezolanos en el exterior… Se habla de jugosas comisiones…
¿Diputados mal remunerados? …No se ha explicado cómo se repartieron unos 14 millones de dólares destinados para el pago de los salarios de los diputados a la Asamblea Nacional que apoyaron a Guaidó. De acuerdo al Panam Post, en Agosto del 2020, Guaidó dijo que cada principal recibiría 200 dólares mensuales desde el 2016 hasta 2017 y cada suplente 160, por el mismo lapso. Pero otras fuentes aseguran que los diputados leales a Guaidó recibieron un pago de 20 mil dólares cada uno, en noviembre del año pasado. Como quiera que sea, no se discute el derecho de los parlamentarios a recibir una justa remuneración por su trabajo, pero lo cierto es que no se ha rendido cuenta de los recursos manejados por el “interinato,” para el pago de esos emolumentos… Se comenta que la “Rebelión de las Regiones,” como fue denominada la insurgencia de un grupo de parlamentarios de la oposición electos en el 2015 contra Juan Guaidó, más allá de otras consideraciones, tuvo algo que ver con esos manejos… Tampoco se ha rendido cuenta de los recursos provenientes de CITGO, ni de la empresa Monómeros en Colombia, de donde han salido cuantiosos aportes al “Fondo para la liberación de Venezuela” cuyo destino se desconoce…Sobre el turbio asunto, Julio Borges ha reiterado que “Venezuela merece una explicación sobre casos como el de la protección de activos en el exterior, Crystallex, Petro Paraguay, el manejo de la Fundación Simón Bolívar de Citgo y las irregularidades de la Comisión de Contraloría, entre otras. Lo correcto es mostrar transparencia en la gestión” dijo Borges… Cosa que no se ha hecho…
Servicios Públicos colapsados… Esta semana HIDROCENTRO anunció nuevos y prolongados racionamientos de agua en el oriente de Carabobo, a los que se suman los cortes que casi a diario se producen en todo el estado. Por su parte CORPOELEC no ha podido actualizar su plataforma para que los usuarios procedan al pago de su pésimo servicio. El colapso de esos servicios públicos es el resultado de años de ineficiencia y corrupción….
Con mi corrupto no te metas…Hablando de corrupción, se dice que el ex ministro de Petróleo y Minería y expresidente de PDVSA, Rafael Ramírez, lleva un suntuoso tren de vida en el exilio y mientras acusa a Nicolás Maduro de haberse alejado de los postulados de Chávez, traicionando la revolución, es a su vez acusado de corrupto por voceros del gobierno y de financiar con dinero mal habido al sector de la oposición liderado por Guaidó…La corrupción no tiene color político…
Comité de Postulaciones… Como estaba previsto, la Asamblea Nacional juramentó el pasado martes 09 de febrero al Comité de Postulaciones Electorales que designará a los nuevos integrantes del Consejo Nacional Electoral (CNE.) El Comité quedó integrado por los diputados Giuseppe Alessandrello, Desirée Santos, José Gregorio Correa (AD,) Cilia Flores, Didalco Bolívar, Nosliw Rodríguez, Luis José Marcano, Miguel Salazar (Copei,) José Villarroel, Gladys Requena y Luis Augusto Romero (Avanzada Progresista.) Por la sociedad civil quedaron Carlos Alberto Boully Gómez, Edgar Martínez, Fernando Rivero, Mercedes Gutiérrez, Jesús González, Mauricio Pérez Reina, José Diego Estévez, José Fuentes Martínez, Zoila Milagro Yánez y Humberto Rojas, designado tras la renuncia de Carlos Rivero Alcalá…
Comisión de Diálogo…El vicepresidente de la Comisión de Diálogo de la Asamblea Nacional, Luis Eduardo Martínez (AD,) estará próximamente en Valencia para coordinar el trabajo de esa comisión con la Mesa de Diálogo de Carabobo, instalada el año pasado por el gobernador Rafael Lacava… Martínez ha estado muy activo y además de participar en los encuentros de la Comisión con Fedecámaras y el Consejo Nacional de Universidades, se reunió con la relatora especial de la ONU sobre medidas coercitivas unilaterales y derechos humanos, Alena Douhan, quién este viernes 12 de febrero dará una rueda de prensa para informar sobre los resultados de su visita a Venezuela…
¿Contra el Diálogo? … Mientras que en América Latina y la Unión Europea crece el apoyo a una salida pacífica y negociada a la crisis venezolana, el presidente colombiano Iván Duque va por otro camino y asegura que el presidente Maduro está asociado al Cartel de los Soles, “uno de los más temidos del mundo, vinculado al ELN, los Zetas, el cartel de Sinaloa, redes de narcotráfico en Irán, Turquía y otros países de Europa y Asia…” “En Venezuela lo que hay es una narcodictadura” ha dicho Duque, mientras ignora la masacre de los cientos de dirigentes sociales, líderes campesinos y exguerrilleros que son asesinados impunemente en Colombia…Duque se opuso al proceso de Paz en su país y en base a sus acusaciones parece evidente que se opone a una salida negociada en Venezuela…