La MUD a elecciones…
…Casi todos los partidos de oposición agrupados en la llamada Plataforma Unitaria, anunciaron el pasado martes su participación en las elecciones de alcaldes y gobernadores a celebrarse el 21 de noviembre, rompiendo así tres años de inexplicable boicot y llamados a la abstención por supuesta falta de garantías electorales. “Anunciamos a la comunidad nacional e internacional nuestra participación en el proceso de regionales y municipales del 21 de noviembre de 2021, con la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD,)”dijo al leer el comunicado, Henry Ramos Allup, vocero de la plataforma…La oposición agrupada en la MUD, que venía de una sorprendente victoria en las parlamentarias del 2015, se marginó de las elecciones presidenciales de 2018, en las que se reeligió Nicolás Maduro en unos comicios tachados de fraudulentos por ese sector opositor y que dieron pie a la “autoproclamación” de Juan Guaidól y su reconocimiento como “presidente encargado” por un grupo de países, encabezado por Estados Unidos…”Sabemos que estos comicios no serán unas elecciones justas ni convencionales. La dictadura ha impuesto obstáculos graves que ponen en riesgo la expresión de cambio del pueblo venezolano”, indicó el comunicado de la MUD, en el que no se reconoce que la abstención fue un error…
No participarán…
…Entre los partidos de oposición que integran la Plataforma Unitaria, o Frente Amplio como se denominaba hasta hace poco, que se niegan a participar en las elecciones de noviembre, están Encuentro Ciudadano, de Delsa Solorzano; La Causa R, de Andrés Velásquez, y Proyecto Venezuela, de Henrique Fernando Salas Feo, quién se mantiene como el “ánima sola” haciendo llamados a una invasión invocando un inaplicable Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR,) y quien sabe que otras agrupaciónes, sin militancia y sin tarjeta, de las cuarenta y tantas que integran la plataforma. Los argumentos esgrimidos por los abstencionistas son los mismos de siempre; “dictadura no sale con votos,” “no están dadas las condiciones políticas, electorales e institucionales exigidas en el marco del Acuerdo de Salvación Nacional,” “no serán elecciones limpias,” “se legitima la tiranía,” pero para muchos analistas la verdad es que esos “micropartidos,” no tienen estructura ni candidatos con liderazgo y esa es la razón por la que no participarán…
Guaidó el indeciso…
…Por cierto que llamó la atención la inasistencia de Juan Guaidó al acto en el que la Plataforma Unitaria anunció que participaría en las elecciones de noviembre. Inexplicablemente Guaidó insiste en que no hay condiciones para unas elecciones, pero hasta ahora no ha llamado a la abstención como lo hizo por última vez en 2020 cuando gracias a esa equivocada conducta -no podemos llamarla estrategia- el parlamento quedó en manos del chavismo…A lo mejor Guaidó espera que ocurra algún milagro en las negociaciones con el gobierno de Maduro que se reinician este viernes en México…¡Órale güey..!
Encuesta en Carabobo…
…Será mediante una encuesta que comenzará este viernes y estará a cargo de Metropinión, que dirige el politólogo Yván Serra, que los precandidatos opositores Enzo Scarano, Julio Castillo, Armando Amengual y Rubén Pérez Silva se han comprometido a decidir quién de ellos será el candidato a la gobernación de la MUD, los partidos de la Plataforma Unitaria que participarán en las elecciones, Unión y Progreso, y la Alianza del Lápiz. Todos se han postulado formalmente ya, dado que el 2 de septiembre venció el lapso para la incripción de candidatos. Los resultados de la encuesta estarán listos para mediados de la próxima semana y deberían reflejar lo que hasta ahora se ha visto en casi todos los sondeos de opinión, en los que Enzo Scarano luce como favorito…
Zorba el Griego…
..Este jueves 02 de septiembre, a los 96 años, falleció el mítico compositor griego Mikis Theodorakis. Icono cultural de la Grecia moderna, Mikis fue también conocido por su militancia política y su oposición a la Junta de Coroneles que gobernó con mano de hierro a su país entre 1967 y 1974, por lo que prohibieron su música, lo encarcelaron y luego lo desterraron. Tras su muerte, Nueva Democracia, Syriza, el Partido Comunista y el resto de partidos políticos griegos han mostrado una unanimidad muy poco habitual en ellos elogiando al “creador panhelénico y al mismo tiempo universal”, como le ha llamado la presidenta de la República, Katerina Sakellaropoulou. Entre exilio y exilio, Theodorakis consiguió estudiar música en los conservatorios de Atenas y París y comenzó a componer: 12 sinfonías y conciertos, 19 obras de música de cámara, cinco óperas, siete cantatas, decenas de ballets, teatro… Su obra clásica es inabarcable. Pero, además, a partir de 1960 comenzó a escribir canciones que incorporaban elementos tradicionales. En 1965 se universalizó su canción más conocida, Zorba el Griego. Su línea de bouzouki (instrumento de cuerda griego similar a la mandolina) es una de las más reconocidas del mundo. Con Zorba, Mikis hizo estallar la división entre la alta cultura y la cultura popular. En 1971 Theodorakis visitó Israel para presentar “La balada de Mauthausen,” que luego formaría parte de una trilogía y se convirtió en un himno en el estado judío. Yasir Arafat, entonces líder de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP,) le dijo: “Hiciste bien y compusiste Mauthausen para los israelíes. Los israelíes son un pueblo que sufre ¡Pero nuestro pueblo, los palestinos, también sufre! ¡Quiero que escribas para nosotros también!” Así, Theodorakis, compuso el himno de la OLP. Y también el del Partido Socialista Francés. Y el de Gamal Abdel Nasser y tantos otros, entre ellos el del Movimiento al Socialismo (MAS) que compuso a principios de los años 70 durante una visita a Venezuela…
El último soldado estadounidense en Afganistán…
El comandante de la 82 División Aerotransportada del Ejército de Estados Unidos, mayor general Chris Donahue, se convirtió en el último soldado de ese país en salir de Afganistán, horas antes de que se venciera el plazo máximo para la retirada. La identificación de este uniformado la hizo el propio Departamento de Defensa, que a través de su cuenta de Twitter dijo que el último en subir al avión C-17 que despegó desde el aeropuerto de Kabul fue Donahue. Asentada en Fort Bragg, Carolina del Norte, la 82 división de paracaidistas combatió en la Primera y la Segunda Guerra Mundial, así como en la guerra con Irak y la invasión a Panamá entre 1989 y 1990. Con la partida de este avión y de los últimos soldados acabaron 20 años de Estados Unidos en tierra afgana, partida celebrada por el Talibán con disparos al aire a través de la Fuerza Especial conocida como unidad 313 Badri, que tomó el control total del aeropuerto Hamid Karzai menos de una hora después del despegue del C-17…