La reunificación de AD…
El ex Secretario Juvenil Nacional de Acción Democrática, Héctor Alonso López, uno de los hombres más cercanos a Carlos Andrés Pérez, estuvo en Valencia el pasado sábado 12 de febrero, día de la Juventud, para dar una charla sobre lo logros de los gobiernos del fallecido presidente. En la sede del Colegio de Ingenieros del estado Carabobo el espacio resultó insuficiente para acomodar a cientos de personas, la mayoría jóvenes, que acudieron al encuentro organizado por el ex gobernador de Carabobo Luis Tomás Izaguirre, al frente de una comisión que conmemorará este 2022 los 100 años del nacimiento de Carlos Andrés…En su intervención, Héctor Alonso se refirió, entre otros aciertos, a la creación del Ministerio de la Juventud en el primer gobierno de Pérez (1974-1978,) el exitoso Programa de Becas Gran Mariscal de Ayacucho, que envió a miles de jóvenes venezolanos al exterior a estudiar en las mejores universidades del mundo y a la fundación del sistema de orquestas sinfónicas juveniles, bajo la dirección de maestro José Antonio Abreu. El primer titular del novedoso Ministerio de la Juventud fue Pedro París Montesinos. Y allí también trabajaron desde el inicio de sus actividades, tres carabobeños; Guillermo Herrera Guada (vice ministro,) Lubín Aguirre (director general) y Luis Eduardo Gallo (promotor cultural,) los dos últimos integrantes de la juventud de AD del entorno de López y vinculados por esa misma razón al “perecismo.” Por cierto que en el acto de Héctor Alonso, quien vino acompañado de Leomagno Flores, otro destacado dirigente histórico de Acción Democrática, estuvieron presentes destacadas figuras de AD que se apartaron, o fueron “excluídas” de la organización controlada por Henry Ramos, como los ex diputados Frank Pic Durand, Richard Sánchez, Beatriz Sillet y Oswaldo Angulo, y numerosos dirigentes del “cellismo” y del G80, como William Guevara y Petra Palacios, que parecen dispuestos a trabajar por la reunificación del partido del pueblo…
Guaidó en Caracas…
…También en el marco de las actividades del día de la Juventud, el opositor Juan Guaidó propuso este sábado 12 de febrero “renovar el liderazgo de la oposición” con la “convocatoria de un proceso de base. ” La convocatoria de Guaidó, que no logró reunir a más de 200 personas en la Plaza Bolívar de Chacao, es la primera que hace el autoproclamado “presidente interino” desde marzo de 2020, pese a que desde entonces, se han celebrado en Venezuela dos elecciones; las parlamentarias del 2020, para elegir a los diputados a la Asamblea Nacional, en las que no participó el llamado Frente Amplio vinculado a Guaidó; y las regionales del 2021, en las que se eligieron gobernadores de estado, alcaldes, concejales y legisladores regionales y en las que sin dar mayores explicaciones optaron por participar los integrantes del mismo Frente Amplio con la tarjeta de la Unidad…
¿Izquierda cobarde?
…El presidente Nicolás Maduro, aseguró este sábado que existe una “izquierda cobarde” que tiene envidia del ejemplo de Chávez y de la “revolución socialista de Venezuela.” “Hugo Chávez que fue tan atacado en vida y todavía es atacado por una izquierda cobarde que aún le tiene envidia al ejemplo y al legado del gigante Chávez, una izquierda cobarde que no se atreve a enfrentar al capitalismo y a la oligarquía y le tiene envidia a Chávez y al pueblo venezolano”, dijo el mandatario en una intervención al término de una acto celebrado en Caracas por el Día de la Juventud . Aunque no mencionó a nadie en particular, los señalamientos de Maduro se interpretaron como una respuesta a líderes de la izquierda en América Latina como el presidente peruano Pedro Castillo, el candidato a la presidencia de Colombia, Gustavo Petro y el presidente electo de Chile, Gabriel Boric, que han cuestionado la gestión gubernamental de Maduro…Antes de esta nueva arremetida, ya Maduro se había pronunciado en términos similares en el programa “Con el Mazo Dando,” conducido por Diosdado Cabello y al que respondió Petro, quien lidera todas las encuestas en Colombia, pidiendo al mandatario venezolano que cesara sus ataques. “Le sugiero a Maduro que deje sus insultos. Cobardes los que no abrazan la democracia”, escribió el precandidato de Colombia Humana. “Saque a Venezuela del petróleo, llévela a la más profunda democracia, si debe dar un paso al costado, hágalo”, finalizó Petro en su cuenta de Twitter. Tratando de justificar los inocultables fracasos de su gobierno, Maduro ha venido insistiendo en que hay una campaña contra Venezuela a la que se habría sumado, además de los “enemigos tradicionales” de la revolución como los actuales gobiernos de Brasil, Colombia y Estados Unidos, esta izquierda cobarde que basa su discurso en atacar el modelo bolivariano. “En atacar el legado histórico y en atacarme a mí como presidente. No tienen moral, no tienen nivel para atacar a la revolución bolivariana.” Lo cierto es que no solo han sido Castillo, Petro y Boric, por el lado de la izquierda, los que han hecho válidas críticas a Maduro, allí están también con sus respectivas reservas el ex presidente uruguayo Pepe Mujica, el ex presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva y centenares de intelectuales, escritores, y dirigentes políticos de todo el mundo que han hecho observaciones que son desatendidas por Maduro, del mismo modo que lo hace Daniel Ortega en Nicaragua…Para muchos analistas, el problema no está en la izquierda cobarde, además de que difícilmente puedan de tildarse de cobardes hombres como Lula o Petro, el problema parece encontrarse más bien en esa izquierda ciega, sorda, excluyente y vociferante que no admite críticas y buscar aferrarse al poder desdeñando los mismos valores de la justicia y la democracia que asegura defender…
Biden y Putin…
…El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, conversó el sábado pasado con el mandatario ruso, Vladimir Putin, a quién habría advertido que Washington contempla “otros escenarios” al margen de la vía diplomática en caso de que Moscú prosiga con “su invasión de Ucrania,” según detalla un comunicado de la Casa Blanca. Putin y Biden conversaron vía telefónica durante cerca de una hora, poco después de que el Departamento de Estado ordenara la evacuación del personal no esencial de su misión diplomática en Ucrania ante la “creciente amenaza de una acción militar rusa”. Biden mantuvo la conversación desde su retiro de Camp David, en Maryland, donde pasó el fin de semana. Un alto funcionario de la Casa Blanca aseguró que la conversación tuvo un tono profesional, pero reconoció que no se habían dado pasos concretos significativos. Fuentes de inteligencia y medios de comunicación han alertado de un potencial ataque de Putin a Ucrania antes de que finalicen los Juegos Olímpicos de Invierno, que tienen lugar en Beijín y que culminan el 20 de febrero. Rusia ha colocado más de 100.000 soldados a lo largo de su frontera con Ucrania, en la región de Crimea, anexada a Rusia en 2014, y en Bielorrusia, a lo largo de la frontera norte de Ucrania, pero Moscú sostiene que la movilización de sus tropas es para maniobras militares y asegura que no tiene intención de invadir Ucrania. Desde el Kremlin, Yuri Ushakov coincidió en señalar el tono frio de la llamada, la cual, dijo, se produjo por “la histeria” de Occidente ante el “absurdo” temor a una posible invasión. El funcionario ruso lamentó, en cualquier caso, que “desafortunadamente” Biden no abordó las preocupaciones de Moscú. “Haré notar de manera inmediata que el presidente ruso reaccionó mostrándose abierto a considerar cuidadosamente las inquietudes expresadas por Biden y, sin lugar a dudas, las tendrá en cuenta”, dijo Ushakov a los periodistas. “Pero desafortunadamente, estas consideraciones no abordan la cuestión central, aspectos clave de las propuestas rusas”. Moscú ha estado exigiendo que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) niegue el ingreso de Ucrania a la Organización y reduzca sus despliegues en Europa central y oriental, algo a lo que Occidente se viene negando abiertamente…
Guerra entre superpotencias…un loco acto de suicidio colectivo…
… A propósito de una posible guerra entre Ucrania y Rusia, en la que intervendría Estados Unidos, Yuval Noah Harari, filósofo, historiador y profesor de la Universidad Hebrea de Jerusalén sostiene que lo que está en juego en Ucrania es el rumbo de la historia de la humanidad. El autor de “Sapiens: de animales a dioses” asegura que una guerra entre superpotencias sería un loco acto de suicidio colectivo. Las más recientes reflexiónes de Harari sobre la guerra y la paz han surgido en medio del conflicto entre Rusia y Ucrania, cuyo desenlace podría concluir en un enfrentamiento armado ente estás y otras naciones aliadas y han sido publicadas en la revista The Economist…Para el filósofo israelí en el centro de la crisis ucraniana se encuentra una cuestión fundamental sobre la naturaleza de la historia y de la humanidad: ¿es posible el cambio? ¿Puede el ser humano cambiar su comportamiento o la historia se repite infinitamente, con los seres humanos condenados para siempre a recrear tragedias pasadas sin cambiar nada más que el decorado? Según Harari, en las últimas generaciones, las armas nucleares han convertido la guerra entre superpotencias en un loco acto de suicidio colectivo, obligando a las naciones más poderosas de la Tierra a encontrar formas menos violentas de resolver los conflictos. Mientras que las guerras entre grandes potencias, como la segunda guerra púnica o la segunda guerra mundial, han sido una característica destacada durante gran parte de la historia, en las últimas siete décadas no ha habido ninguna guerra directa entre superpotencias. Muchas élites de la historia -caballeros hunos, jarls vikingos y patricios romanos, por ejemplo- veían la guerra de forma positiva. Otras élites, como la iglesia cristiana, veían la guerra como algo malo pero inevitable. Sin embargo, resalta Harari, en las últimas generaciones, por primera vez en la historia el mundo ha sido dominado por élites que ven la guerra como algo malo y evitable y como resultado de todos estos cambios, la mayoría de los gobiernos dejaron de ver las guerras de agresión como una herramienta aceptable para promover sus intereses, y la mayoría de las naciones dejaron de fantasear con conquistar y anexionar a sus vecinos…Las reflexiones de Harari, junto a las de otros notables pensadores que se han manifestado en contra de la guerra dan un respiro en medio de tanta histeria desatada sobre una posible guerra entre Rusia y Ucrania que arrastraría a Europa y Estados Unidos…La conversación del pasado sábado entre Biden y Putin, quizá no muy cordial pero si bastante racional, ha contribuido a rebajar las tensiones ante lo que cierta prensa amarillista consideraba una guerra inevitable. Putin no es Hitler, afortunadamente y no son los halcones y vaqueros de Trump, sino personas más parecidas a Harari, quienes aconsejan al presidente norteamericano en la Casa Blanca…Feliz Día del Amor y la Amistad…