Soldados muertos en la guerra…
…La cantidad de soldados rusos y ucranianos que han muerto en combate a casi un mes del la ofensiva ordenada por Vladimir Putin el pasado 24 de febrero es objeto de debates y disparidades dado que las cifras se vienen utilizando también a modo de propaganda. Así tenemos que el Ministerio de Defensa de Ucrania ha venido publicando un conteo diario de las bajas rusas que asciende a más de 800 soldados por día y que en los primeros 15 días de guerra habría llegado a más de 12.000 efectivos militares rusos muertos en combate. El gobierno de Ucrania no informa sobre sus propias bajas. Los servicios de inteligencia de Estados Unidos por su parte estiman que entre 181 y 363 soldado rusos mueren cada día, lo que implica que cuando se cumpla un mes de la invasión las bajas del ejército ruso estarían entre 5.000 y 10.000 efectivos. A su vez, el Ministerio de Defensa ruso asegura haber eliminado a más de 6.000 soldados ucranianos en los primeros 15 días de la guerra, lo que para el 24 de marzo sumaría 12.000 combatientes del gobierno de Kiev dados de baja. Para Moscú, sus tropas habrían perdido poco menos de unos 1.500 efectivos en los primeros 15 días del conflicto…Lo cierto es que más allá de estas cifras referidas a bajas militares, la Guerra en Ucrania se ha convertido en una verdadera tragedia para casi 10 millones civiles que han sido desplazados de sus hogares. Los muertos y heridos entre la población civil son más difíciles de cuantificar pero se afirma que debido a los excesos que estarían cometiendo las tropas combatientes se deben contar igualmente por millares. Ni Ucrania ni Rusia han ratificado su adhesión al Tratado que creó la Corte Penal Internacional…
Hijo de Jorge 40 al Congreso de Colombia…
…Cuesta creerlo pero el hijo del jefe paramilitar Rodrigo Tovar (Jorge 40,) Jorge Rodrigo Tovar, consiguió una de las 16 curules creadas por el Acuerdo de Paz para las víctimas del conflicto armado. “Yoyo”, como es conocido el hijo de Jorge 40, llegará al Congreso de Colombia para ocupar el lugar en la Cámara de Representantes de la circunscripción transitoria especial para la paz número 12, que cubre 13 municipios del Cesar, La Guajira y Magdalena. El Padre de Yoyo, Jorge 40, dirigió el Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y se le atribuyen más de 600 asesinatos. El pasado mes de febrero fue condenado a 40 años de cárcel y una multa de 6.500 salarios mínimos legales vigentes por los delitos de homicidio agravado, narcotráfico y concurso para delinquir. Algunos candidatos que buscaban ocupar la curul que ganó Tovar denunciaron que había zonas vedadas por grupos paramilitares para hacer campaña y que el único que podía ingresar era el hijo de “Jorge 40”. De hecho, el pasado 11 de marzo, 18 candidatos por esta circunscripción presentaron su renuncia ante la Registraduría en Valledupar, porque consideraron que no había garantías adecuadas para realizar sus campañas. “Yoyo” es abogado y en el 2020, durante el gobierno de Iván Duque, fue nombrado como director de la oficina de víctimas del Ministerio del Interior, cargo que no estuvo libre de críticas, al punto de causar su renuncia. Sin embargo, permaneció en la cartera realizando otras funciones y solo se retiró cuando comenzó la campaña para obtener una de las curules de las víctimas. ¿Apoyado sottovoce por Duque?
La pirueta de Boric…
…Gabriel Boric llamó la atención de los asistentes, y de millones de personas que veían por los medios de comunicación el acto de traspaso de mando realizado el pasado 11 de marzo en el Salón de Honor del Congreso Nacional de Chile, al hacer una pirueta cuando pasó por detrás del presidente Sebastián Piñera para ocupar su lugar en el presidium. El presidente más joven de la historia chilena, de 36 años explicó posteriormente lo sucedido. Sobre la pirueta con su antecesor, un giro sobre si mismo, Boric aclaró que “no me di cuenta que lo hice y la verdad es que eso fue una expresión de los TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo) que tengo y que los tengo muy naturalizados, no fue un paso de baile”. El TOC es un trastorno de ansiedad que consiste en ideas obsesivas y conductas compulsivas que pueden interferir en la vida cotidiana de una persona, en su entorno laboral, en sus relaciones, actividades sociales y rutina personal. El TOC no tiene cura, por lo cual los objetivos del tratamiento están enfocados en reducir al máximo la intensidad de los síntomas y minimizar la interferencia que los síntomas causan en la vida del paciente. El presidente Boric admitió que estaba en tratamiento para el TOC desde el 2018, cuando era diputado y durante la campaña electoral habló con bastante franqueza sobre su padecimiento evitando así que el asunto se convirtiese en un tema de debate…Quizá otros candidatos y gobernantes, en Venezuela y el mundo, con patologías mucho más graves deberían seguir el ejemplo del presidente chileno Gabriel Boric…
¿Dónde están los pobres?
…El portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, se hizo esa pregunta para cuestionar un informe de Cáritas que señala que un millón y medio de personas se encuentra en situación de pobreza en la capital española. Durante la comparecencia, en la que lanzó su pregunta, Ossorio llegó a hacer el gesto de mirar el piso a su alrededor, mientras negaba que haya pobreza en Madrid y despreciaba el contenido del informe de Cáritas, una respetada organización perteneciente a la Iglesia Católica que agrupa organizaciones nacionales de asistencia, desarrollo y servicio social en todo el mundo y se dedica al combate contra la pobreza, la exclusión, la intolerancia y la discriminación. Ossorio cobra 107.912,76 euros al año como consejero de Educación y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, posee una casa valorada en más de 400.000 euros y es propietario de una cartera de inversiones de casi millón y medio de euros que seguramente no le permite ver a los “pobres” de Madrid por ninguna parte porque no se ciñen al estándar que él cree que debe de cumplir un pobre, cómo estar tirado en el suelo pidiendo limosna. La realidad es que hay gente pobre que tiene dos trabajos y que a duras penas puede pagar el alquiler. Hay gente pobre que sólo puede alimentarse a base de hidratos de carbono o que no puede pagar la calefacción, quizá el acaudalado Ossorio podría verlos si da una vuelta por los comedores populares o las zonas más deprimidas de la urbe española. Por cierto que a propósito de las indignantes declaraciones de Ossorio, la oposición llevó el caso a la Asamblea de Madrid y solicitó a la presidenta Isabel Díaz Ayuso que reprobase a su consejero por sus declaraciones pero ella, lejos de hacerlo, le respaldó y culpó de la pobreza a los partidos de la izquierda. “¡No saben hacer nada, más que gestionar pobreza y vivir de ella!”, le dijo a la bancada de la izquierda defendiendo a Ossorio. La Comunidad de Madrid está gobernada ininterrumpidamente por el Partido Popular (PP) de Díaz Ayuso desde el año 1995…¡Aló! ¿Isabel..?
¿Elecciones del Colegio de Abogados de Carabobo?
…De acuerdo al cronograma presentado por la Comisión Electoral del Colegio de Abogados del estado Carabobo, que preside Roraima Bermúdez, del 14 al 24 de este mes de marzo, estaría corriendo el plazo para la presentación de las postulaciones para las elecciones de la Junta Directiva de ese gremio previstas para el próximo 27 de mayo. La prórroga del lapso de postulaciones, en el caso que se presente un solo factor, está contemplada del 28 de marzo al 1 de abril. La comisión presentaría sus observaciones a las postulaciones el 4 de abril. El 11 de abril se sabría cuáles postulaciones quedaron admitidas y cuáles rechazadas. La campaña electoral se realizaría desde el 12 de abril al 25 de mayo. Para el 25 de abril se estarían designando los miembros de mesa; y para el 26 de mayo, las mesas electorales se estarían instalando. El 27 de mayo, día de las elecciones, las mesas se instalarían a las 6:00 am. Ese día también, finalizada la votación y confirmados los resultados, se proclamaría a los ganadores. ¿Habrá elecciones en el Colegio de Abogados como están previstas? La Comisión Electoral del Colegio que rige el actual proceso electoral fue designada en marzo del 2018 luego de una decisión de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de diciembre del 2017 tras la presentación de un recurso por parte de los abogados Ramón Carmona y Octavio Mujica, pero luego de instalada la Comisión no habría presentado el cronograma electoral oportunamente, por lo que muchos abogados consideran que no tiene la legitimación requerida para presentarlo 4 años después. Por otro lado también se argumenta que en el proceso electoral convocado por la Comisión electa en el 2018, se prescinde de la participación del Consejo Nacional Electoral (CNE) que por mandato de la ley es el organismo encargado de vigilar y supervisar estas elecciones. A la fecha se habrían presentado tres planchas para enfrentarse el 27 de mayo si no se paraliza la elección. Una de las planchas la encabeza el abogado Gustavo Correa, la segunda, que contaría con el respaldo de factores políticos que integran el G4, la lidera el abogado Ramón Carmona. La tercera plancha estaría encabezada por Víctor Julio Portocarrero. Tanto Correa como Carmona ejercieron como vicepresidentes del Colegio en las directivas presididas por Adelba Taffin y Lisandro Cabrera, respectivamente. Alfonzo Granadillo, vicepresidente de la actual directiva del Colegio que preside Nelson Riedi, estaría aspirando también a la presidencia pero al parecer no presentará su candidatura ante la Comisión Electoral por considerar que el proceso convocado por la Comisión para Mayo es ilegal dado que se está desarrollando sin la anuencia del CNE. Por su parte el Frente de Abogados del Partido Socialista Unido de Venezuela, PSUV, que hace días informó por intermedio de su vocero Teodoro José Amaya, que se encontraba preparando el equipo que conformaría su plancha para participar en los comicios del Colegio, estaría reconsiderando esa decisión en vista de las objeciones que se han formulado contra la elección. El pasado viernes, el abogado Gianni Egidio Piva Torres habría interpuesto un recurso de amparo ante la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia solicitando la paralización del proceso. Piva habría alegado el incumplimiento, por parte de la Comisión Electoral, de formalidades jurídicas y disposiciones legales establecidas en la Constitución, la ley y otras normas referidas a las elecciones en gremios profesionales y sindicatos, entre ellas la resolución del CNE publicada en la Gaceta Oficial Nro. 547 del 07 de diciembre del 2010…