Elecciones del Colegio de Abogados…
…Pese a que un numeroso grupo de profesionales del derecho se habría adherido a un recurso introducido por el abogado Gianni Piva Torres ante la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) con el que se pretende paralizar la elección de la Junta Directiva del Colegio de Abogados del estado Carabobo, “el proceso se desarrolla con normalidad acatando una sentencia de amparo constitucional dictada por la sala electoral del mismo TSJ y respetando la Constitución,” según dijo Roraima Bermúdez, presidenta de la Comisión Electoral. Bermúdez informó que el pasado martes 22 de marzo de 2022, la Comisión Electoral que preside sostuvo una reunión con los delegados de algunos de los candidatos a la presidencia del Colegio a la que asistieron, por la plancha número 1 de Ramón Carmona, las abogadas Mary Martin y Aura Rojas; por la plancha 5, Dianoraima Duarte; por el partido PSUV, Pedro Astudillo; y por los candidatos Oscar Murcia y Gustavo Correa, Jesús Licet y Roraima Gutiérrez respectivamente; quienes conformaron la mesa técnica que junto con la Comisión Electoral procederá a revisar el Proyecto y el Reglamento Electoral. El primer punto aprobado en la reunión fue la adecuación del cronograma electoral para extender el lapso de postulaciones, que en principio concluía el 24 de marzo, hasta el día 8 de abril. La fecha de elecciones se mantiene para el día 27 de mayo de 2022. La comisión electoral invitó a los demás candidatos a presentar a sus delegados a la mesa técnica, mediante correo electrónico que debe ser enviado a [email protected] Además del abogado Ramón Carmona, quien ya inscribió su plancha, la Número 1, apoyada por los partidos políticos de la oposición que conforman el llamado G4, estarían aspirando a la presidencia del Colegio, el ex vicepresidente de esa institución Gustavo Correa, quien asegura contar con el apoyo de agremiados independientes y de distintas tendencias políticas; Carlos R. Pimentel; Óscar Murcia; Nelson Roa y Víctor Portocarrero. El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV,) no estaría de acuerdo con estas elecciones dado que se estarían desarrollando sin el aval del Consejo Nacional Electoral, como lo informó en rueda de prensa el diputado por ese partido a la Asamblea Nacional, Augusto Martínez, por lo que la presencia de un representante de esa organización en la mesa técnica no estaría convalidada por el PSUV. Otro posible candidato a presidir la Directiva, Alfonzo Granadillo, actual vicepresidente de la Junta que encabeza Nelson Riedi, e integrante de la Comisión que designará los nuevos magistrados del TSJ, tampoco inscribiría su candidatura para el actual proceso, alegando igualmente que no cuenta con el aval del CNE y porque se estaría vulnerando el derecho a la participación de los abogados de las promociones egresadas desde el 2018 a la fecha, como lo han señalado entre otros el abogado y columnista César Burguera. Sobre ese particular, el ex decano de la Facultad de Derecho Eloy Rutman, habría recomendado que se abra un plazo especial de inscripción en el Colegio para los abogados de las últimas promociones que por diversas razones, entre ellas la pandemia del Covid-19, no han podido inscribirse. Así las cosas, esta semana sería notificada la Comisión Electoral del recurso de amparo presentado por el abogado Piva Torres para que se realice la audiencia constitucional correspondiente. Por cierto que contra Piva Torres y algunos abogados que se han adherido a su recurso de amparo se habría desatado una campaña de descrédito por parte de dirigentes políticos vinculados al G4 y sobre todo al sector de Acción Democrática liderado por Henry Ramos…
Los dislates de Biden…
…La Casa Blanca se vio obligada el pasado domingo a matizar una frase del presidente Joe Biden que se entendió como un llamado a desalojar a Vladímir Putin del poder en Rusia. Durante un discurso en Varsovia, Biden añadió al texto redactado por su equipo la frase: “Por Dios santo, este hombre [Putin] no puede permanecer en el poder”. Cosa que no estaba en el guion, como lo han subrayado fuentes de la Casa Blanca, ni se puede interpretar como una invitación a derrocar al presidente ruso, como lo aclaró el Secretario de Estado, Anthony Blinken, al subrayar que “como bien saben, y nos han escuchado decir repetidamente, no tenemos una estrategia de cambio de régimen en Rusia ni en ningún otro lugar, creo que el presidente señaló que, simplemente, Putin no puede verse facultado para hacer la guerra o participar en una agresión contra Ucrania o cualquier otro país…” El dislate de Biden demostró, una vez más, sus habituales enredos con el arte de la oratoria. No es la primera vez que a Biden le traiciona el subconsciente o incurre en un comprometido lapsus linguae que la Casa Blanca debe corregir. Horas antes del discurso en Varsovia, Biden llamó “carnicero” a su par ruso y para algunos analistas, ese calificativo, con el llamado al derrocamiento de Putin no serán tan fáciles de corregir. La marcha atrás de la Casa Blanca respecto a los comentarios de Biden contra Putin no parece que vaya a limpiarlos y seguramente el presidente ruso los considerará una confirmación de las amenazas que contra la seguridad de Rusia provienen de Estados Unidos y su aliados de la OTAN. Sobre los últimos dislates del mandatario norteamericano el presidente francés, Emmanuel Macron, recomendó tanto a Biden como al Gobierno ruso que se abstuvieran de alimentar “ni con actos ni con palabras” el conflicto de Ucrania. Macron, quien ha conversado en varias oportunidades con Putin, después de la invasión rusa, dijo que le gustaría una solución negociada al conflicto. “Yo no usaría esas palabras”, añadió, distanciándose de las declaraciones de Biden. Por su parte el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, reprochó también el lenguaje de Biden. “Un estadista debe mantener la sobriedad”, manifestó a la agencia TASS. “Cada vez que hay insultos personales de este tipo, la ventana de oportunidad para nuestras relaciones bilaterales se hace más pequeña…”
Nueva ronda de negociaciones Ucrania-Rusia…
…Rusia y Ucrania expresaron este lunes su confianza en acercar posturas en la nueva ronda negociadora prevista para el martes 29 de marzo en Estambul, Turquía, cuyo Gobierno está haciendo amplias gestiones diplomáticas para mediar entre ambos países. El canciller ruso Serguei Lavrov, ha expresado un optimismo moderado frente a esta nueva reunión, afirmando que ve posible un acuerdo entre Rusia y Ucrania. “Sea como sea, veo que existen oportunidades para un acuerdo, ya que nuestros socios occidentales comienzan a comprender los graves errores cometidos durante muchos años, aunque quizás, por razones comprensibles, no lo digan en voz alta”, dijo Lavrov el pasado domingo en rueda de prensa con medios serbios. Un día antes el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró que su país estaba dispuesto a negociar con el Kremlin la adopción de un estatus de neutralidad y renunciar así a ingresar en la OTAN. El acuerdo que incluiría cierto grado de autonomía a la región del Donbass debería ser garantizado por terceros y sometido a referéndum, advirtió el mandatario…
La vacancia de Castillo…
…El presidente de Perú, Pedro Castillo, declaró que espera que hoy, lunes 28 de marzo, se “cierre la página” de la moción de vacancia que promueven en su contra bancadas de oposición, bajo la causal de incapacidad moral permanente. “A nosotros nos han elegido para atender las demandas, hemos sido elegidos democráticamente y eso no lo vamos a defraudar. Esperemos que el día de hoy se cierre esta página y sigamos trabajando juntos”, dijo en diálogo con la prensa este lunes, durante la inauguración del año escolar 2022. A Castillo lo acusan entre otras cosas de “nombramientos ministeriales desacertados” y “presuntas mentiras” ante fiscales que lo interrogaron como testigo en casos de corrupción que “afectan” a cercanos colaboradores. A la lista de cargos infundados que alimentan el proceso de vacancia se sumaría una temeraria acusación por “traición a la patria,” derivada de una declaración del presidente peruano en la que expresó su simpatía hacía la demanda de Bolivia que busca una salida al mar y que se ventilaría en un proceso paralelo al de la vacancia pero que busca el mismo objetivo que no es otro que sacar a Castillo, “a como de lugar,” del Palacio de Gobierno. La congresista de derecha Norma Yarrow reconoció que hasta hoy no cuentan con los votos suficientes (87 votos equivalentes a los 2/3 del total) necesarios para aprobar la moción de vacancia contra el Presidente…