• Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Sottovoce…

Por sottovoceredactores
6 de junio de 2022
en Destacadas, Política
Sottovoce…

Cumbre de las Américas…

…El presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, convocó la primera Cumbre de las Américas en Miami (Florida), en diciembre de 1994, con el fin de promover el crecimiento económico y la prosperidad en la totalidad de las Américas sobre la base de valores democráticos comunes y la promesa de aumentar el comercio para mejorar la calidad de vida de todos los pueblos. La Cumbre de 1994 fue la primera cumbre hemisférica desde 1967, cuando Uruguay acogió a la mayoría de los líderes de la región, pero no incluyó a Canadá ni gran parte del Caribe. Las cumbres periódicas posteriores han tenido lugar en Santiago de Chile (1998), Ciudad de Quebec, Canadá (2001); Mar del Plata, Argentina (2005); Puerto España, Trinidad y Tobago (2009); Cartagena, Colombia (2012); Ciudad de Panamá, Panamá (2015) y Lima, Perú (2018)…La ciudad de Los Ángeles, en California, albergará a partir de este lunes  6 de junio la novena Cumbre de las Américas, la única reunión que convoca a todos los jefes de Estado y de Gobierno elegidos democráticamente de los países del continente.  ”Construyendo un futuro sostenible, resiliente y equitativo” es el lema de la cumbre de este 2022, que elaboró Estados Unidos con otros de los participantes y a la que no han sido invitados los gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua.  La exclusión de estos países  por su “falta de compromiso con la democracia” ha sido para muchos analistas un error estratégico que ha servido como detonante para canalizar acumuladas frustraciones por parte de los países de América Latina con el gigante norteamericano. De hecho varios mandatarios de la región no confirmaron su presencia. Entre ellos Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, segundo país más grande de América Latina, y principal socio comercial de los Estados Unidos. Para muchos expertos, La administración del presidente Joe Biden no ha sido sensible al cambio político que se ha dado en la región. La elección de gobernantes progresistas como Luis Arce en Bolivia, Xiomara Castro en Honduras, Alberto Fernández en Argentina, Pedro Castillo en Perú, Gabriel Boric en Chile y las  posibles victorias de Gustavo Petro en Colombia y Lula en Brasil proporciona otro perfil a América Latina que no están entendiendo en Washington. En el aspecto político, EE.UU mantiene el embargo a Cuba y desde el 2019  un inexplicable reconocimiento como “presidente interino” a Juan Guaidó, un dirigente de la oposición que se ha venido a menos y cuenta con uno de los mayores porcentajes de rechazo entre los dirigentes políticos de Venezuela (aproximadamente un 72%) que lo han convertido en un personaje  más impopular que el cuestionado presidente Nicolás Maduro…La desconexión de Estados Unidos  se ha visto reflejada también en el plano económico. El crecimiento de la economía continental fue uno de los fines que llevaron al presidente Clinton a convocar la primera  Cumbre de las Américas. Desde entonces, y sobre todo en los últimos 15 años, la participación de EE.UU, en el comercio exterior de América Latina bajó en más de un 20% cosa que ha convertido a China en el principal socio comercial de Sudamérica. La llamada Ruta de la Seda es un verdadero atractivo para los países de la región; sólo en el 2020 aportó 17.000 millones de dólares en inversión directa y tiene un acumulado de 137.000 millones en préstamos. Y ante esa avalancha comercial Washington solo hace sugerencias y hasta amenazas sobre los peligros de la influencia comercial y tecnológica de China en las Américas, pero no ofrece alternativas atractivas…

En México, Morena gana cuatro de seis gobernaciones…

…Con sus virtuales triunfos en Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas; Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) junto con sus aliados, se llevaron los últimos comicios grandes antes de la elección presidencial de 2024 y gobernarán al menos, 20 de los 32 estados del país. La oposición retuvo las gobernaciones de Durango y Aguascalientes. Según los conteos rápidos difundidos por el Instituto Nacional Electoral (INE,) los candidatos de la alianza gubernamental, Julio Menchaca, Mara Lezama, Salomón Jara y Américo Villarreal tenían ventajas de entre 8% y 40% de los votos sobre sus rivales más cercanos, por lo que se perfilaban a gobernar en Hidalgo, Quintana Roo, Oaxaca y Tamaulipas, respectivamente. Las derrotas para Morena fueron en Durango, donde se proyectaba el triunfo de Esteban Villegas (PAN-PRI-PRD) sobre Marina Vitela. También, en Aguascalientes, Teresa Jiménez, de la misma alianza opositora, superó a Nora Ruvalcaba, candidata de Morena y sus aliados. Al cierre del proceso electoral y a la víspera del inicio de la Cumbre de las Américas, en Los Ángeles, EE.UU., López Obrador aún no había confirmado su asistencia al evento al que tampoco asistirán otros mandatarios de América Latina y el Caribe, debido a la negativa de Washington, de invitar a los gobiernos de Nicaragua, Cuba y Venezuela…

Desconfianza en los líderes políticos…

…Las últimas encuestas de las empresas Datincorp (29 de mayo) y Delphos (11 al 16 de mayo) evidencian el alto grado de desconfianza que tiene la mayoría de los venezolanos hacia la actual dirigencia política. En la medición de Datincorp, un 62% de los encuestados manifestó que no siente ninguna confianza en los líderes políticos y 30,05% dijo tener mediana confianza, mientras que el 63% afirmó que el presidente ideal de Venezuela, a ser elegido en el 2024, debe ser un líder que no sea “ni del chavismo ni de la oposición.” A la pregunta; ¿Quién de los siguientes líderes políticos de Venezuela le genera mayor confianza para dirigir al país a partir del 2024, apenas un 16,86% se pronunció a favor del presidente Nicolás Maduro; 8,85% a favor del gobernador del Zulia, Manuel Rosales (UNT); 8,68% María Corina Machado (Vente Venezuela); 3.76% Henrique Capriles (PJ); 3,51% Henri Falcón (Futuro) y solamente un 2% se pronunció a favor de Juan Guaidó, mientras que el 40,15% dijo que ninguno. En la encuesta de Delphos, Juan Guaidó (73%), Henry Ramos Allup (71.6%) y Leopoldo López (64.4%) aparecen con la imagen más desfavorable entre los dirigentes políticos de la oposición, niveles de rechazo casi equiparales a los del presidente Maduro. En cuanto a la frase que representa mejor a la actual oposición, un 36,4% aseguró que “siguen luchando pero no son capaces de ponerse de acuerdo y por eso no pueden salir del gobierno,” un 28,67% cree que los líderes políticos de la oposición “solo están pendientes de su interés y no del de la mayoría de los venezolanos,” mientras que para un 22,8% los opositores “son iguales al gobierno y solo están pendientes de sus intereses y sus negocios…”

Petro y Hernández, en empate técnico según las primeras encuestas

…A una semana después de la primera vuelta de las elecciones colombianas, las encuestas muestran  un empate entre el candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro (ganador de la primera vuelta) y Rodolfo Hernández. La carrera hacia el balotaje del 19 de junio tiene ya sus primeras encuestas, con resultados que oscilan entre la ventaja de Rodolfo Hernández (según Massive Caller y, por mucho menos, GAD3) y las que favorecen a Petro (CNC, Guarumo, YanHaas). El promedio resultante dejaría a Hernández  en 47,6% y a Petro en 45,6%, con el 6,8% restante en el blanco, cifra que probablemente esconde mucha indecisión a pesar de que este promedio se realiza sacando de la base de cálculo a los indecisos estimados por las encuestadoras. Si las encuestas están en lo cierto, la distancia entre Petro y Hernández  quedaría en este momento dentro del margen de error cosa que se podría caracterizar como en empate técnico. Desde el pasado 29 de mayo Petro solo habría sido capaz de añadir siete puntos porcentuales sobre su resultado en primera vuelta. Hernández casi que lo habría duplicado, pero sin que esto haya sido suficiente como para meter una distancia confortable frente a su rival. De hecho, la tendencia de las dos  encuestadoras que han repetido ejercicio durante esta semana (GAD3 en forma de tracker telefónico diario, y CNC haciendo una telefónica a principios de semana y una presencial a finales) muestran la misma tendencia: la carrera se aprieta y para muchos analistas esto se debe a que Rodolfo Hernández ha perdido, o no ha sabido aprovechar, el momentum del que disfrutó al adelantar a Fico Gutiérrez a última hora el pasado 29 de mayo. En los últimos días los colombianos  han ido aprendiendo quién es Hernández (siendo Petro una figura mucho más conocida para el conjunto del electorado) cosa que ha movido hacia la indecisión a algunos de sus votantes potenciales y posiblemente  haya servido también para convencer a favor de Petro a indecisos que se planteaban si votar por Gustavo, precisamente por oposición a Rodolfo Hernández que representa para muchos un salto al vacío.  La votación en contra es tan importante en una segunda vuelta como lo es la votación a favor, sobre todo ahora  que las opciones se han reducido. Se dice que las decisiones de voto de última hora son cada vez más frecuentes en todas las democracias. Si la carrera por la presidencia se mantiene lo suficientemente cerrada (con una distancia menor a seis o siete puntos porcentuales) la última semana será decisiva…

AD en Carabobo…

…Luego de la integración que se produjo en torno a la fórmula ganadora del Ing. Celio Celli, el nuevo Comité Ejecutivo Seccional (CES) de AD en Carabobo, quedará conformado así; Secretario General, Celio Celli; Secretario de Organización, William Guevara; Sindical, Edgar Torres; Agrario, Martín Cabrera; Femenina, Petra Palacios; Educación, Porfirio Hernández; Profesionales, Pedro Maita; Asuntos Municipales; Lisbeth Quiroga; Cultura, Juan Carlos Bishopp; Medio Ambiente, Wilder Ávila; Juvenil, Lisandro Reyes; Ciencia y Tecnología, José Martínez; Justicia y Paz, Rafael Ramírez. Entre los secretarios políticos figuran; el ex gobernador Luis Tomás Izaguirre, la ex alcaldesa de Valencia Conchita de Gallo, las doctoras Elba Farías y Rosa Elena Silva, Analiz Salas, Andrés Morillo, María Camacho y el profesor Gerardo Vásquez. El pasado fin de semana, el Secretario General nacional de la organización, Bernabé Gutiérrez, de visita en Valencia, fue informado de la composición del nuevo CES que será juramentado el próximo 18 de junio. También Carlos Modesto Prosperi, quien actúa como Secretario de Organización del sector de AD que se mantiene con Henry Ramos, estuvo de gira por Carabobo. En asambleas celebradas en Guigue y Puerto Cabello, Prosperi fue presentado como precandidato presidencial a las primarias que contempla organizar el llamado G4. Lo cierto es que con el regreso de Celio Celli y de cientos de dirigentes que se apartaron o fueron arbitrariamente excluidos de la organización, AD va por buen camino a convertirse, a corto plazo,  en la principal fuerza política de la oposición en el estado…

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
Post Anterior

Universidades presentaron demanda de nulidad contra instructivo Onapre

Siguiente Post

El usuario es el que sufrirá las consecuencias del aumento del precio del gasoil

Noticias Relacionadas

Sottovoce…
Destacadas

Sottovoce…

Por sottovoceredactores
27 de junio de 2022
0

Acuerdo Conciliatorio entre Lacava y ONGs... ...En el Sottovoce del pasado 23 de mayo cuestionamos la demanda por difamación interpuesta...

Concejal Néstor Casares: Alcaldía de San Joaquín no ha justificado gastos mayores a $300.000
Política

Concejal Néstor Casares: Alcaldía de San Joaquín no ha justificado gastos mayores a $300.000

Por María Torres
23 de junio de 2022
0

El concejal electo por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el municipio San Joaquín, Néstor Casares, declaró que...

Socías López: La oposición tiene un problema grande para elecciones del 2024

Socías López: La oposición tiene un problema grande para elecciones del 2024

22 de junio de 2022
MAS Carabobo trabaja en propuesta para integrar los organismos regionales y municipales

MAS Carabobo trabaja en propuesta para integrar los organismos regionales y municipales

21 de junio de 2022
Luis Gallo: Lo que se vive en Venezuela no tiene por qué repetirse en Colombia

Luis Gallo: Lo que se vive en Venezuela no tiene por qué repetirse en Colombia

20 de junio de 2022
Sottovoce…

Sottovoce…

20 de junio de 2022
Siguiente Post
María Teresa Morín denuncia crisis por la paralización del 80% del transporte público en Valencia

El usuario es el que sufrirá las consecuencias del aumento del precio del gasoil

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Hidrocentro anuncia parada programada de 72 horas, afectará sectores del eje oriental de Carabobo y parte de Aragua
  • Charito Rojas: El periodismo más que una profesión es una misión de vida
  • Ejercer escuchando al corazón, el llamado del padre Miguel Romero a los periodistas
  • Italia enfrenta una de las peores olas de calor
  • Tres falsos odontólogos fueron detenidos por el Cicpc en Punto Fijo

Portal digital informativo de lectura indispensable sobre Venezuela y el mundo. Nació el 15 de Septiembre de 2016. Proyecto concebido para dar un paso adelante en noticias, análisis informativo y de opinión. Con sello de innovación.

MERCADEO / VENTAS - [email protected] / +58 0412 049 73 93 +58 0424 403 12 22 / Valencia – Carabobo – Venezuela

© 2021 - Todos los derechos reservados, Realizado por QUAMTUMX.COM

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion

SANDY AVELEDO.COM Es un portal digital informativo de lectura indispensable sobre Venezuela y el mundo. Nació el 15 de Septiembre de 2016. Proyecto concebido para dar un paso adelante en noticias, análisis informativo y de opinión. Con sello de innovación.   MERCADEO / VENTAS - [email protected] / +58 0412 049 73 93 +58 0424 403 12 22 / Valencia – Carabobo – Venezuela