• Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Sottovoce…

Por sottovoceredactores
27 de junio de 2022
en Destacadas, Política
Sottovoce…

Acuerdo Conciliatorio entre Lacava y ONGs…

…En el Sottovoce del pasado 23 de mayo cuestionamos la demanda por difamación interpuesta por el gobernador, Rafael Lacava, en contra de dos activistas y defensores de derechos humanos, luego  de la publicación de un informe de la ONG “Lupa por la Vida”, que señalaba al estado Carabobo como la entidad dónde se cometieron la mayor cantidad de presuntas ejecuciones extrajudiciales a manos de la policía estatal durante el 2021. En efecto, el 16 de mayo se supo que el gobernador Lacava había demandado por difamación agravada y continuada al coordinador de exigibilidad del Programa Venezolano de Educación – Acción (PROVEA), Marino Alvarado, y al sacerdote jesuita Alfredo Infante, director de Lupa por la Vida, por la citada publicación. El Tribunal de Primera Instancia en función de juicio del estado Carabobo ya había emitido, el viernes 13 de mayo, las boletas mediante las cuales notificaba a Alvarado e Infante sobre la acusación  presentada por los abogados Eliezer Miguel Guacuto Ríos y Carlos Alberto Bonilla Álvarez, en representación del gobernador carabobeño. Pero la noche del miércoles 22 de junio el abogado Joel García, representante de Alvarado y el padre Infante, informó que ambas partes lograron alcanzar un acuerdo conciliatorio. El padre Infante, quién hizo publico parte del acuerdo, aseguró que  ni durante la  presentación del informe  ni en ningún otro momento la intención de ambos defensores de DDHH ha sido “señalar al gobernador como responsable, ni directo ni indirecto, de presuntas ejecuciones extrajudiciales que pudiesen haber ocurrido en el estado”. Infante afirmó que la solicitud hecha en ese momento, y que aún se mantiene, es que se investiguen los casos y se establezcan responsabilidades, “no se pretendió, de nuestra parte, hacer un señalamiento acusatorio al Gobernador”. “Lo que quisimos manifestar y aún exigimos en términos generales es que se investigue toda muerte violenta con rigor, para que los familiares de las víctimas de funcionarios policiales en todo el país tengan acceso a la verdad, a la justicia y a la protección efectiva”, reiteró. Por su parte el gobernador Lacava quiso compartir una reflexión sobre el caso en su cuenta de Instagram; “tras la retractación publica realizada por los voceros de PROVEA y Centro Gumilla, donde retiran los señalamientos temerarios e infundados que hicieron sobre mi.” Dijo el mandatario regional que en Carabobo “los derechos humanos han sido asumidos como prioridad desde que inició esta gestión…Las puertas están abiertas a todas las ONGs que quieran trabajar en nuestro estado, siempre que sea con seriedad, responsabilidad y pensando en el país. Rectificar es de sabios. Enhorabuena PROVEA y Gumilla.” Y enhorabuena Lacava, por haber llegado a un acuerdo conciliatorio y no continuar con la demanda, agregamos nosotros…

La ostentosa vida del exilio…y del Interinato

…El ex presidente Rómulo Betancourt estuvo en su primer exilio entre 1928 y 1936. En esa etapa vivió espartanamente en Curazao, Colombia y Costa Rica, tiempo que aprovechó para estudiar y formarse. Andrés Eloy Blanco murió en 1955 en el exilio en México, cuando el pequeño vehículo en el que iba junto a su esposa, fue embestido por otro automóvil que se desplazaba a gran velocidad. El gran poeta venezolano, vivía modestamente en la capital azteca. Otro de los próceres de la democracia, Jóvito Villalba, también estuvo exiliado con modestia en Trinidad y Colombia. Y así como ellos, tantos otros demócratas que tuvieron que marcharse del país durante las dictaduras de Juan Vicente Gómez y el general Marcos Pérez Jiménez. Gómez murió en Venezuela, pero Pérez Jiménez acabo sus días en Madrid, donde vivió hasta su muerte en un “exilio” dorado muy parecido al que viven muchos de los “próceres” que hoy “combaten” forrados de dólares, contra la “dictadura” de Nicolás Maduro. Se asegura que no muy lejos de La Moraleja, la codiciada zona residencial madrileña donde vivía Pérez Jiménez, se encuentra la costosa casa de Leopoldo López, quien cuando no anda haciendo turismo de lujo por el mundo, se desplaza por la capital española en un Porsche Cayenne Turbo GT, valorado en más de 300.000 euros, según algunos internautas que lo han pillado por las calles madrileñas.  Otro ostentoso exilio es el de Carlos Vecchio en Washington. El “embajador” de Juan Guaidó estaría viviendo en un apartamento con vista al Capitolio, donde pagaría un arrendamiento de 5.000 dólares al mes. Y se dice que el “ex canciller” del “Interinato” Julio Borges vive ostentosamente en la Zona Rosa de Bogotá, una de las más exclusivas de esa ciudad. Y así como ellos, tantos otros “opositores” dentro y fuera del país que tienen cuantiosos ingresos y un lujoso tren de vida que no pueden justificar…Lo cierto es que Monómeros, una de las principales fuentes de financiamiento de esa “oposición” y de esos “exilios dorados” está quebrada y sobre el destino de las ganancias de CITGO nada se sabe.  El llamado Interinato de Juan Guaidó no rinde cuentas y los recursos millonarios que manejan “el presidente interino” y algunos jerarcas del G4 se siguen dilapidando en viajes, diplomáticos sin acreditación, disparatadas intentonas, reuniones, publicidad, eventos políticos que no se realizan, vehículos de lujo y si nos atenemos a lo ocurrido en Cúcuta hace 3 años, hasta en “prepagos” mientras se pide que se acentúen las sanciones contra Venezuela y se acusa de colaboracionistas y alacranes a otros sectores de la “modesta” oposición que no se embarca en aventuras y siempre ha llamado a elecciones.  En este sector de la oposición  podrá haber algunos “amigos” del gobierno de Maduro, pero seguramente no manejan recursos tan cuantiosos como los del “Interinato” y sus amigos…

Roe Vs. Wade

…El caso Roe vs. Wade fue el litigio de 1973 en el que la Corte Suprema de los Estados Unidos dictaminó que la Constitución de ese país protege la libertad de una mujer embarazada para abortar sin excesivas restricciones gubernamentales.  La decisión de la Corte anuló leyes federales y estatales sobre el tema, provocando un debate nacional en EE.UU., y dividiendo a esa nación en movimientos a favor y en contra del aborto. Norma Mc Covey, conocida en su demanda con el seudónimo de “Jane Roe” quedó en 1969 embarazada de su tercer hijo. McCorvey quería abortar, pero vivía en Texas, donde el aborto era ilegal, excepto cuando era necesario para salvar la vida de la madre. Los abogados de Roe, presentaron una demanda en su nombre ante un tribunal federal de Estados Unidos contra el fiscal del distrito local, Henry Wade, alegando que las leyes de aborto de Texas eran inconstitucionales. El Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Norte de Texas falló a su favor y el estado de Texas apeló entonces la sentencia directamente ante la Corte Suprema de Estados Unidos. En enero de 1973, el Tribunal Supremo emitió una decisión de 7 a 2 en la que dictaminó que la Decimocuarta Enmienda de la Constitución de los EE.UU., protege el derecho de una mujer embarazada a elegir si quiere o no abortar. Pero la Corte también dictaminó que este derecho no es absoluto, dado que debe sopesarse con el interés del gobierno de proteger la salud de la mujer y la la vida prenatal. La Corte resolvió esta prueba de equilibrio determinando que: durante el primer trimestre de embarazo, los gobiernos no podían prohibir el aborto en absoluto; durante el segundo trimestre, los gobiernos podían exigir regulaciones sanitarias razonables; durante el tercer trimestre, los abortos podían prohibirse por completo siempre que las leyes contuvieran excepciones para los casos en que fueran necesarios para salvar la vida o la salud de la madre. El pasado viernes 24 de junio La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos anuló la resolución del caso Roe vs. Wade, que  garantizaba el derecho constitucional al aborto y que estuvo vigente por casi 50 años. El fallo generó múltiples reacciones en Washington, desde manifestantes que celebraron con júbilo la decisión, a cientos de mujeres que expresaron su enojo y frustración por perder el derecho a decidir. También líderes demócratas y republicanos tomaron partido. “La Corte retomó leyes estatales que penalizan el aborto que se remontan a 1800 como fundamento: la Corte literalmente hizo retroceder a Estados Unidos 150 años”, dijo el presidente Joe Biden en una declaración desde la Casa Blanca. El expresidente Barack Obama también se pronunció. “Hoy, el Tribunal Supremo no solo revirtió casi 50 años de precedentes, sino que relegó la decisión más íntimamente personal que alguien puede tomar a los caprichos de políticos e ideólogos, atacando las libertades esenciales de millones de estadounidenses”. La presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, dijo que la resolución del Supremo era un “insulto” y que el Congreso trabajará para revertir la situación: “Es una bofetada a las mujeres por usar su propio juicio, por tomar sus propias decisiones sobre su libertad reproductiva”. El cuestionado expresidente Donald Trump, quien nombró a tres de los jueces conservadores que ahora son mayoría en el máximo tribunal, habló sobre el asunto en una entrevista con Fox News y respondiendo a una pregunta sobre el papel que él desempeñó en la anulación de Roe vs. Wade, dijo que “Dios tomó la decisión”. Otro republicano Mitch McConnell, el líder de la minoría en el Senado, señaló: “Esta es una victoria histórica para la Constitución y para los más vulnerables de nuestra sociedad (…) La decisión es valiente y correcta”. La mayoría de los estadounidenses (62%) le dijeron en 2019 al Pew Research Center, un centro de investigación con sede en Washington DC, que el aborto debería ser legal en todos o en la mayoría de los casos. Solo el 38% dijo que debería ser ilegal en todos o en la mayoría de los casos. La cadena CBS News reportó cifras similares en 2021: 62% de los encuestados dijo que quería que se mantuviera Roe vs. Wade, y solo el 38% dijo que quería que se derribara. Norma McCovey, la mujer cuyo embarazo no deseado ayudó a establecer el derecho legal al aborto dijo dos décadas más tarde que creía que el aborto estaba mal y se comprometió a “ayudar a las mujeres a salvar a sus bebés”. En lo años que siguieron McCorvey se convirtió en una reconocida activista antiaborto, participando en conferencias, marchas y reuniones de la iglesia evangelica. McCorvey murió en 2017, a los 69 años, en Texas, producto de una insuficiencia cardíaca. En una  “confesión en el lecho de muerte”, como ella misma la llamó, McCorvey, visiblemente enferma, dijo que solo se convirtió en activista contra el aborto porque los grupos evangélicos le pagaban…

Los trinos de Juan González…y América Latina gira más a la izquierda…

…El periodista Joshua Goodman, corresponsal de AP para América Latina, publicó en su cuenta de Twitter unos trinos del principal asesor para Latinoamérica del presidente estadounidense Joe Biden, Juan González, publicados en el 2020, en el que este afirmaba; “Para que quede claro, Biden no conoce, ni le importa la opinión de Gustavo Petro.  Por cierto, Biden si ha dicho que su interés en y apoyo por Colombia inició cuando la M-19 le hizo el favor a Pablo Escobar de tomar el Palacio de Justicia en 1985. O sea que #dejemnosdevainas.” Con su tweet, González trató de distanciar a Biden, entonces candidato a la presidencia contra el incumbente republicano Donald Trump, de Petro, luego de que Trump publicara un video en el que llamaba “socialista” al aspirante demócrata, “porque Gustavo Petro dijo que votaría por él.” La toma del Palacio de Justicia, denominada “Operación Antonio Nariño por los derechos del hombre” fue perpetrada el 06 de noviembre de 1985 por un comando guerrillero del Movimiento 19 de Abril (M-19) que capturó más de 300 rehenes en dicha operación entre magistrados, empleados y visitantes. La toma terminó con la recuperación del Palacio de Justicia por parte del ejército, 27 horas después del ataque, dejando un saldo de 101 muertos, entre ellos 11 magistrados y 33 guerrilleros. Petro era entonces un estudiante de 25 años y si bien militaba en el M-19, no participó ni en la planificación ni en la ejecución del asalto. El M-19 se desmovilizó en 1990 para transformarse en la Alianza Democrática M-19, que quedó como segunda fuerza política en la Asamblea Constituyente de 1991. Petro, apoyado por la Alianza, fue electo a la Cámara de Representantes en las elecciones de ese mismo año. En sus más recientes trinos, Juan González, siempre pragmático,  ha reproducido las felicitaciones enviadas a Petro por el Secretario de Estado, Antonhy Blinken y algunas consideraciones sobre la conversación sostenida entre Biden y el presidente electo de Colombia.  González  encabezó la misión estadounidense que se reunió con Nicolás Maduro en Miraflores el pasado sábado 5 de marzo, y dejó entonces claro que “la diplomacia requiere hablar con quien no se está de acuerdo” recordando asimismo que el presidente de Estados Unidos Joe Biden había hablado con Vladimir Putin y “también con otros dictadores.” Lo cierto es que mientras van y vienen los trinos de González, América Latina continúa girando hacia la izquierda. Como se afirma en un reportaje en El País de España, a la espera de lo que ocurra en Octubre en Brasil, donde Lula puede regresar también al poder, “las otras cinco economías más fuertes de la región —México, Argentina, Chile, Colombia y Perú— están gobernadas, o lo estarán a partir del 7 de agosto con la toma de posesión de Gustavo Petro, por presidentes que se celebran de izquierda.” Pese a los cuestionamientos que se hacen a la deriva autocrática de los gobiernos de Nicaragua y Venezuela, el avance de gobiernos de corte progresista en la región, instalados recientemente también en Bolivia y Honduras, parece indetenible…¡Aló! ¿Juan?

¡Felicidades a todos los periodistas en su día, que aquí en Venezuela se celebra el 27 de junio!

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
Post Anterior

“Los periodistas sí tenemos que celebrar a pesar de las dificultades”, Ruth Lara Castillo invitó a los actos

Siguiente Post

Premios de Periodismo de la UC serán entregados este miércoles

Noticias Relacionadas

Elecciones de líderes de calles del Psuv este sábado 20
Política

Elecciones de líderes de calles del Psuv este sábado 20

Por María Torres
16 de agosto de 2022
0

Este sábado, 20 de agosto, se realizarán en Venezuela las elecciones de los líderes y lideresas de las más de...

Carlos Pineda: Elecciones del Psuv dieron un mensaje de que la gente quiere votar
Política

Carlos Pineda: No es momento de hablar de candidatos si no de escuchar a la gente

Por María Torres
16 de agosto de 2022
0

A juicio de Carlos Pineda, consultor político, no tiene ningún sentido de hablar en estos momentos de candidatos, si no...

Sottovoce…

Sottovoce…

15 de agosto de 2022
Oficializada estructura regional de Podemos en Carabobo

Oficializada estructura regional de Podemos en Carabobo

15 de agosto de 2022
Colombia y Venezuela designaron embajadores

Colombia y Venezuela designaron embajadores

12 de agosto de 2022
UNT Carabobo: “Las autoridades han sido incapaces de planificar políticas para evitar un desastre como el ocurrido en Canoabo

UNT Carabobo: “Las autoridades han sido incapaces de planificar políticas para evitar un desastre como el ocurrido en Canoabo

10 de agosto de 2022
Siguiente Post
Premios de Periodismo de la UC serán entregados este miércoles

Premios de Periodismo de la UC serán entregados este miércoles

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Varios sectores de Valencia sin electricidad tras fuerte aguacero
  • Detenida falsa odontóloga
  • Rescatados pescadores de Boca de Aroa reportados desaparecidos
  • Llegó material para reponer tratamientos quemados en el Ivss
  • Más de 110 niños de la Casa Hogar Don Bosco disfrutaron tradicional almuerzo ofrecido por Hesperia WTC Valencia 

Portal digital informativo de lectura indispensable sobre Venezuela y el mundo. Nació el 15 de Septiembre de 2016. Proyecto concebido para dar un paso adelante en noticias, análisis informativo y de opinión. Con sello de innovación.

MERCADEO / VENTAS - [email protected] / +58 0412 049 73 93 +58 0424 403 12 22 / Valencia – Carabobo – Venezuela

© 2021 - Todos los derechos reservados, Realizado por QUAMTUMX.COM

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion

SANDY AVELEDO.COM Es un portal digital informativo de lectura indispensable sobre Venezuela y el mundo. Nació el 15 de Septiembre de 2016. Proyecto concebido para dar un paso adelante en noticias, análisis informativo y de opinión. Con sello de innovación.   MERCADEO / VENTAS - [email protected] / +58 0412 049 73 93 +58 0424 403 12 22 / Valencia – Carabobo – Venezuela