El médico etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, primer africano en dirigir la Organización Mundial de la Salud (MS), fue elegido este martes para un segundo mandato de cinco años, anunció el presidente de la Asamblea Mundial de la Salud.
Una amplia mayoría de los 194 estados miembro de la OMS se pronunció en un votación secreta a favor de Tedros, que se presentó como único candidato.
Especialista en la malaria, licenciado en inmunología y doctor en salud comunitaria, el doctor Tedros, como le gusta que le llamen, fue ministro de Salud y de Exteriores de su país.
Con 57 años, este rostro familiar de la lucha contra el covid, fue único candidato a su reelección.
Tedros es muy apreciado, especialmente por los africanos, por haber hecho que la mirada de la comunidad internacional se volviera más hacia ese continente, especialmente durante la pandemia.
Sin embargo, su propio país le acusó de haber “abusado de sus funciones” tras comentarios sobre la situación humanitaria en el Tigré.
La llegada del demócrata Joe Biden a la Casa Blanca, que marcó el regreso de Estados Unidos a la OMS, le dio un nuevo impulso tras haber sido atacado constantemente por Donald Trump, que había cortado la financiación a la organización, a la que acusaba de gestionar mal la pandemia.
El tono crítico de Tedros hacia China, que considera que no es lo suficientemente transparente sobre el origen de la pandemia, le ha valido algunas reprimendas de Pekín, pero aún así el gigante asiático apoya su reelección.
Un escándalo de violencia sexual en República Democrática del Congo que implicaba a empleados de su organización le valió una salva de críticas de varios países miembros, que consideraron que su respuesta fue demasiado blanda.
Tras un primer mandato marcado por el covid, que dejó al descubierto los fallos de la OMS, Tedros tendrá que ganar el reto de reforzar la agencia de la ONU, sobre todo para prevenir y gestionar mejor futuras epidemias. AFP