Representantes de diferentes sindicatos que hacen vida en la región carabobeña, de sectores públicos y privados, se están organizando con un solo criterio de defensa de sus beneficios y, en principio, llaman a toda la colectividad a unirse a la gran marcha que se realizará, este 1ero de mayo, Día del Trabajador.
A la oficina de la Agencia SandyAveledo.com acudieron Julio Polanco, de Fusbec; Freili Colmenárez y Nelson Navarro, del Frente del sector Alimentos, Bebidas y otros; Yismaira Jiménez, de Plástico y Químicos; Giovanny Fernández, Asociación de Empleados de la Universidad de Carabobo; y Antonio Espinoza, de la Corriente Clasista Unitaria Revolucionaria y Autónoma (CCURA), para dar a conocer sus inquietudes.
Polanco dijo que celebra el esfuerzo de varios sectores de Carabobo de unificar pensamientos y querer conformar un solo movimiento de lucha entre trabajadores públicos y privados, sin distinción política, todos afectados por los bajos sueldos y condiciones laborales.
Antonio Espinoza señaló que la crisis del país la han pagado los trabajadores quienes la han pasado muy mal por políticas tomadas por el Gobierno Nacional, por eso buscan unir criterios de defensa de los beneficios de todos.
Freili Colmenárez habló del rescate del estado de derecho, libertad y autonomía sindical, derecho a la huelga; mientras que Yismaira Giménez, indicó que están reprimidos por todos lados y una de las limitantes es la mora electoral, porque no han podido renovar las autoridades sindicales ya que dependen del CNE, y el Gobierno para sustituirlos está creando los Consejos Produtivo de Trabajadores para manipularlos y controlarlos.
Antonio Espinoza denunció el mandato 2792 creado en 2018, con el se busca no discutir las convenciones colectivas, desaparecer el concepto general del trabajo; y la eliminación de la inamovilidad laboral que ha llevado a que existan más de 7 mil trabajadores suspendidos.
Aseguró que las empresas se resguardan en ese memorandum y ajustan el salario a lo que dicta el gobierno y lo demás lo pagan por bonos que no incide en prestaciones y vacaciones.
En líneas generales luchan por:
– Un salario igual al costo de la canasta básica que es un derecho establecido en el artículo 91 de la Constitución.
– Liberación de más de 100 trabajadores detenidos, 15 de ellos de Carabobo, por reclamar sus derechos.
– Respeto de Contratos Colectivos.
– Rescatar y defender el estado de derecho secuestrado en instituciones públicas y privadas.
– Libertad y autonomía sindical, que no esté sujeta a los lineamientos políticos.
– Derecho a la huelga.
– Acabar con la mora electoral y poder renovar autoridades sindicales, ya que no se ha podido hacer por falta de autorización del CNE.