Sindicatos, federaciones y otras organizaciones que agrupan a tgrabajhadores venezolanos piden se elimine el instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), el cual alteró fórmulas de cálculo con todos los beneficios contractuales.
Antonio Suárez, presidente de Fedeunep, dijo que lo bueno es que se ha habido movimiento desde el sector sindical y se ha logrado la reunión tripartita con la participación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con diferencias, pero tratando los temas laborales.
Explicó que el problema data del 2018 luego de la reconversión y el aumento de sueldo a 180 millones de bolívares. En ese entonces el gobierno, a través del Ministerio de Planificación generaron el instructivo que reguló las cláusulas del contrato colectivo y limitó los beneficios. Se firmó un nuevo contrato patronal.
“Es decir que quién tenía una prima que cobraba con su salario, a través de una ese instructivo se la limitaron en monto”, explicó en entrevista con Sandy Aveledo, por Unión Radio.
Dijo que el salario tiene cálculo distinto, todas las asociaciones piden se elimine el instructivo y se construya una seguridad social realmente sustentable en el tiempo.
“No podemos seguir dependiendo de que el Estado pueda mantener las prestaciones sociales y cajas de ahorro a la medida de sus ingresos”, manifestó.
Piden se les devuelvan los beneficios y que el salario sea equiparado al monto de la canasta alimentaria.