Trabajadores carabobeños salieron nuevamente a la calle, confiados en que este tipo de protestas permitirá a las autoridades ver la realidad de que el ajuste anunciado por Maduro no es suficiente porque está muy por debajo de la canasta alimentaria y no corresponde al artículo 91 de la Constitución.
Judermi García, secretaria general del Sindicato Único de Empleado Público de la Gobernación de Carabobo, presente en la protesta, dijo que están utilizando esa herramienta de lucha y reclamo ante una situación que afecta a todos los trabajadores venezolanos.
“El anuncio de Maduro es un ajuste no un aumento, porque no supera el valor de la canasta básica y no fue producto de un consenso mediante un diálogo tripartito. Fue una arbitrariedad”, señaló en entrevista con Sandy Aveledo, por Unión Radio.
También señaló que hay mucha desinformación con respecto al ajuste, por una parte Delcy Rodríguez anunció que se comenzaría a pagar el 15 de este mes y luego el diputado Franklin Rondón señaló que sería el 30.
También se habla de una salarización de los bonos, pero no se saben si pasaran a prima o sueldos.
En Carabobo dijo que han tenido oportunidades hacer planteamientos y propuesta a las autoridades regionales, pero no ha habido respuesta alegando que el tema salarial es de competencia nacional
Acudieron al Consejo Legislativo, pero aún esperan respuesta.
Anunció que consignarán nuevas propuestas adaptadas a la realidad económica, para ver si hay la posibilidad de que el ejecutivo regional le dé una mirada a los trabajadores.
Al preguntarle si las manifestaciones han dejado algún resultado, respondió que el anuncio de Maduro fue producto de las movilizaciones, aunque escuchó sólo a una parte de los trabajadores.
Pero también se instaló un diálogo tripartito con representantes del Ministerio del Trabajo, Fedecámaras, trabajadores y la OIT.
Y el 25 de abril habrá una nueva reunión donde expondrá el tema salarial.