• Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Trabajadores públicos y privados unidos por el mismo problema, los bajos sueldos y la falta de convención colectiva

Este tema lo abordamos en entrevista de nuestra su nueva sección “Hoy Conversamos con”, realizada en la oficina de Sandy Aveledo Comunicaciones, con representantes del movimiento sindical y gremial.

Por María Torres
22 de febrero de 2022
en Carabobo
Trabajadores públicos y privados unidos por el mismo problema, los bajos sueldos y la falta de convención colectiva

Julio García, Jhonny Magdaleno, Juan Tortolero y José Gregorio Medina, con Sandy Aveledo y María Torres.

“Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales”, se lee en el artículo 91 de la Constitución de Venezuela, tan mencionado por todos quienes salen a protestar por los bajos sueldos en el país.

 

Y es que, esto es lo que piden, que se cumpla lo que establece la Constitución, se respete sus derechos, y puedan recibir un sueldo digno.

 

El sueldo de los trabajadores públicos es de 7 bolívares( menos de $2) y 3 bolívares de cesta ticket; mientras que en las empresas privadas los pagos van desde $90 hasta 240 (las que más pagan). Es un monto más alto, pero aún insuficiente, porque no cubre el costo de la canasta alimentaria que ya está por encima de los 300 dólares.

 

Pero, además de eso, se eliminaron las convenciones colectivas, y con ella varios beneficios.

 

Este tema lo abordamos en entrevista de nuestra su nueva sección “Hoy Conversamos con”, realizada en la oficina de Sandy Aveledo Comunicaciones.

 

Nuestros invitados son representantes del  Movimiento sindical y gremial de Carabobo, Jhonny Magdaleno, secretario general de Fetracarabobo; Juan Tortolero, de Sintraenseñanza; José Gregorio Medina, de Educadores Regionales; y Julio García, presidente del Colegio de Enfermeros (as) de Carabobo.

 

La hiperinflación liquidó el poder adquisitivo

Medina fue el primero en hablar. Dijo que en el sector educación han visto como el proceso hiperinflacionario liquidó por completo el poder adquisitivo de los trabajadores venezolanos, a tal punto que se puede decir que, en estos momentos, cuando se discute la tercera contratación colectiva entre representantes de las 17 federaciones y el patrono que es el Ministerio de Educación, se está jugando la vida útil de los maestros dentro de un aula de clases.

 

El 100% de los educadores del país no vive del sueldo que percibe, porque no les alcanza ni siquiera para adquirir las tres cuartas partes de la canasta alimentaria.

 

Dijo que los que acuden a clases son guiados por la vocación, las veces que pueden, porque el salario no les cubre ni el pasaje. Tienen que recurrir a otras actividades para las cuales fueron formados. Se ven algunos como vigilantes, haciendo delivery, tortas y hasta vendiendo chupi chupi.

 

También perdieron el HCM y esperan que se les pague una deuda pendiente de la convención anterior.

Piden un aumento de 600% de lo que perciben actualmente y una revisión cada tres meses.

 

El sector privado también en decadencia

Jhonny Magdaleno, dijo que, aunque el sector privado es privilegiado, comparado con los trabajadores públicos, también está en decadencia.

 

Dijo que ningún trabajador puede vivir con 7 bolívares mensuales y que el sueldo en el sector privado tampoco cumple con el artículo 91 de la Constitución, porque está por el orden de 90 a 100 dólares, a excepción de las grandes empresas como Polar que tiene un salario de 240 más un bono.

 

Pero, además del sueldo, viven la falta de discusión de las convenciones colectivas. No se hace desde unos 8 años y por ello han perdido beneficios y se han bonificado los salarios, lo cual no se ve reflejado en las utilidades.

 

Recordó que ya es tradición salir a protestar el 1ero de mayo, y este año también lo harán. “No es una pelea por pelear pedimos nuestras reivindicaciones, lo que nos corresponde”.

 

La lucha seguirá

Juan Tortolero recalcó que seguirán la lucha. Recordó que, en cuanto al sector educativo, hay una discusión de la convención colectiva, maltrecha, con saboteos de parte del patrón para que eso no se dé.

 

“Estamos luchando por la dignidad salarial, un derecho contemplado en los acuerdos internacionales y que ahora no existe”, señaló.

 

También habló que el derecho a la libertad sindical está contemplado en todas las leyes, pero está siendo socavado, violando los derechos humanos y del trabajo.

 

Pero, además de eso, se están cercenando los espacios democráticos, buscando el desgaste y la desesperanza de los trabajadores, evitando la renovación de autoridades en gremios e instituciones, desmontando las estructuras democráticas paulatinamente.

 

Anunció que se hará una gran concentración el 1ero de mayo, pero antes de eso apoyarán otras concentraciones, como la de los jubilados y pensionados el 9 de marzo.

 

 

Trabajadores de la salud preparan agenda de lucha

Julio García señaló que el sector salud prepara una agenda de lucha, que la ejecutarán a medida que cuentan con mayor apoyo de la comunidad, también afectada por los bajos sueldos.

 

En ese sentido, representantes del gremio de enfermeros, de 12 estados, vendrán a Carabobo a la Convención Nacional, y de allí saldrá una agenda de lucha.

 

Dijo que se tomarán algunas decisiones, saldrán a la calle, en la medida que la gente los apoye, separándose un poco de discursos políticos, luchando por un mejor salario, considerando que si no hay la presión no se van a lograr los objetivos.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
Post Anterior

Bernabé Gutiérrez: Hay una sola AD que la dirijo yo, vamos a elecciones internas y el que no ratifique su inscripción en el partido no podrá votar

Siguiente Post

Hoteles de Carabobo listos para recibir temporadistas en carnavales

Noticias Relacionadas

Jessy Divo: Estamos haciendo magia y trabajando con las uñas
Carabobo

Suspendidas actividades académicas y administrativas de la UC

Por María Torres
28 de junio de 2022
0

Las actividades académicas y administrativas en la Universidad de Carabobo serán suspendidas debido a las condiciones climáticas.   La información...

Descuidos o fallas humanas están generando gran cantidad de siniestros viales
Carabobo

Jacobo Vidarte: “No hay que exagerar ante la posibilidad del ciclón”, recomendaciones

Por María Torres
28 de junio de 2022
0

Jacobo Vidarte, experto rescatista, considera que no se debe exagerar con el anuncio de un posible ciclón en las costas...

Inaugurada exposición de Rolando Quero en homenaje a la Cámara de Comercio en Hesperia WTC Valencia

Inaugurada exposición de Rolando Quero en homenaje a la Cámara de Comercio en Hesperia WTC Valencia

28 de junio de 2022
Suspendidas elecciones del Colegio de Abogados de Carabobo

Elecciones del Colegio de Abogados de Carabobo van!

28 de junio de 2022
Activadas salas situacionales de emergencias en Valencia y Naguanagua

Activadas salas situacionales de emergencias en Valencia y Naguanagua

28 de junio de 2022
Activado I Congreso sobre Calidad y Accesibilidad de los servicios públicos en Naguanagua

Activado I Congreso sobre Calidad y Accesibilidad de los servicios públicos en Naguanagua

28 de junio de 2022
Siguiente Post
Hoteles de Carabobo ya están listos para aplicación del semáforo de acceso

Hoteles de Carabobo listos para recibir temporadistas en carnavales

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Cantv no prestará servicio en oficinas de zonas costeras este miércoles
  • Medidas anunciadas por Maduro ante posible ciclón
  • Suspendidas actividades académicas y administrativas de la UC
  • Productos de Avon dejarán de producirse y distribuirse en Venezuela
  • Maduro anuncia cierre de playas y suspensión de clases ante posible ciclón

Portal digital informativo de lectura indispensable sobre Venezuela y el mundo. Nació el 15 de Septiembre de 2016. Proyecto concebido para dar un paso adelante en noticias, análisis informativo y de opinión. Con sello de innovación.

MERCADEO / VENTAS - [email protected] / +58 0412 049 73 93 +58 0424 403 12 22 / Valencia – Carabobo – Venezuela

© 2021 - Todos los derechos reservados, Realizado por QUAMTUMX.COM

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion

SANDY AVELEDO.COM Es un portal digital informativo de lectura indispensable sobre Venezuela y el mundo. Nació el 15 de Septiembre de 2016. Proyecto concebido para dar un paso adelante en noticias, análisis informativo y de opinión. Con sello de innovación.   MERCADEO / VENTAS - [email protected] / +58 0412 049 73 93 +58 0424 403 12 22 / Valencia – Carabobo – Venezuela