El profesor Roberto Hung Cavalieri, abogado, investigador, señaló que la transformación digital es pre-pandemia, pero se puso en evidencia ahora.
Dijo que muchos piensan que es sólo un tema tecnológico, pero tiene que ver con el pensamiento de cómo se asimila todo esto y como activamos nuestro intercambio humano.
“Vivimos en un mundo de la sellocracia, pero ya cuando se está en un ambiente digital no se tiene que imprimir, además de que es más ecológico. Hay que imaginarse una sociedad hacia lo digital, con toda la garantía de inviolabilidad de los contenidos”, dijo en entrevista con Sandy Aveledo, por Unión Radio.
La idea es que, desde una empresa, negocio, hasta un ente municipal o registro mercantil pueda estar en línea, y que lo digital sea lo que valga, y si se puede imprimir lo pueda hacer.
Además, hay que ir creando una ciudadanía más consciente que busque la fuente más primigenia.
Considera que jamás se va a sustituir el calor humano, pero van a cambiar los nuevos estilos de trabajo, habrá espacios distintos, con mayor interacción.
Indicó que estamos muy mal en Venezuela, no solo por la parte tecnológica, fallas en la electricidad, la conexión y la comunicación; si no en el cómo comprendemos esto, aún no tenemos en la mente que todo puede hacerse de manera digital.
“El problema de conexión es muy grave pero ahora las tecnologías son menos invasivas, inalámbricas, ya se habla de conexión digital; pero eso es dinero, son políticas públicas”, señaló.
Puso como ejemplo que en los tribunales hay que enviar un correo electrónico en pdf, luego imprimirlo para volverlo a mandar.
“La transformación digital es libertad, sin olvidar el calor humano”, manifestó.
Que incluye una transformación digital:
- Tenemos que potenciar el intercambio humano.
- Ser mucho más productivo.
- Determinar cuáles son las tareas que estorban.
- Optimizar los esfuerzos.
- Ser escalable y que pueda seguirnos una persona como un millón.
- Ofrecer servicio on line en varios idiomas.