Magdy Ghannan, consultor Legal de Catracentro, considera que está fuera de contexto el hecho de que los pagos en registros y notarías estén anclados al petro y que esto afectará a todos los sectores incluyendo al consumidor final.
En entrevista con Sandy Aveledo, por Unión Radio, indicó que Catracentro sigue apostando a la producción del país, prestando sus servicios a pesar de todas las penurias.
Señaló que, aunque se haya restablecido el suministro del gasoil deben enfrentar algunos impedimentos para poder seguir desarrollando al 100% la labor, como la inseguridad en las carreteras, los peajes, las carreteras y, ahora, la referida reforma.
Señaló que los afecta igual que a todos los usuarios de registros y notarías al colocar como forma de pago el petro, “lo cual está fuera de contexto porque la moneda oficial es el bolívar y no va a ayudar en nada a un desarrollo económico del país”.
“Siempre va a ser una espiral. Los transportistas trabajamos de forma organizada, programada, y cómo podemos hacerlo intentando adivinar cuánto se va a invertir en pagos de aranceles y tasas, en actas de asambleas”, manifestó.
Explicó que ahora dependerán del comportamiento del petro, luego del dólar que luego deberá convertirse en bolívares.
“Eso generará trasladar esos costos a los consumidores finales”, manifestó.
Indicó que está planteada la posibilidad de una adhesión al recurso de nulidad con una medida cautelar de suspensión del petro.
“Tenemos que quitar esa figura del petro, para poder tener unas reglas claras de juego”, indicó.