El Tribunal Superior de Reino Unido rechazó este viernes la más reciente solicitud del gobierno del presidente Nicolás Maduro de tener acceso a más de US$1.000 millones en reservas de oro, que están almacenadas en las bóvedas subterráneas del Banco de Inglaterra.
La disputa por el oro venezolano comenzó a principios de 2019, cuando el gobierno de Gran Bretaña reconoció al autoproclamado Juan Guaidó, como “presidente interino” de Venezuela. En efecto, el 4 de febrero de 2019, pocos días después de la autoproclamación, el entonces secretario de Asuntos Exteriores británico, Jeremy Hunt, emitió una declaración en la que reconocía a Juan Guaidó como “presidente interino constitucional de Venezuela hasta que se puedan realizar elecciones creíbles.”
Sarosh Zaiwalla, el abogado que representa en Londres al Banco Central de Venezuela (BCV), le confirmó a BBC Mundo que cuando en ese momento el presidente de la institución venezolana, Calixto Ortega, y el entonces ministro de Finanzas, Simón Zerpa, viajaron a la capital británica a solicitar la devolución del oro, el Banco de Inglaterra se negó alegando que el gobierno de Su Majestad reconocía a Guaidó como presidente: “No, nuestro gobierno (Reino Unido) reconoce a Guaidó (como presidente legítimo de Venezuela) y por eso no podemos darte el oro”. Fue la respuesta dada a Ortega y el ministro Zerpa. El BCV abrió la cuenta de depósito de oro en el Banco de Inglaterra en 2008 y esta fue operada por el BCV sin ningún problema hasta 2018″, le dijo el abogado Zaiwalla a BBC Mundo. Fue a finales de ese año cuando las autoridades venezolanas reclamaron por primera vez su devolución. En las bóvedas del Banco de Inglaterra hay más de 5.000 toneladas de oro, incluyendo las reservas del Tesoro de Reino Unido. Los bancos centrales de 30 países almacenan ahí sus reservas nacionales del metal.
Tras conocer la decisión del Tribunal Superior de Reino Unido, el gobierno de Maduro declaró que continuará con sus esfuerzos para acceder a las reservas.
“Este es un desafortunado fallo que se basa en un estrecho asunto legal sobre el reconocimiento de jueces extranjeros”, dijo el abogado Sarosh Zaiwalla. El líder opositor Juan Guaidó no se ha pronunciado todavía sobre la decisión del Tribunal Superior.
Con información de BBC News.