• Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Coronavirus
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Coronavirus
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinion

Umbral XXI Vía Electoral

Por Luis Gallo
17 de febrero de 2021
Publicado en Opinion
Umbral XXI Vía Electoral
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

 

Celio Celli G.*

I

Al reiniciar esta columna de opinión queremos agradecer a todos aquellos que, por diversas vías,  nos han solicitado continuemos su publicación. Ella se ha  convertido en una crónica semanal de la cotidianidad de Carabobo, luego  de publicarse por  cerca de cuarenta años en los diarios impresos El Regional inicialmente, luego en el Carabobeño cerca de treinta años, y más recientemente en  el diario  impreso La Calle además de  los portales digitales Noticiero 52 y Sandy Aveledo.com.

Todo permite avizorar que avanzamos en la búsqueda de una salida electoral a la presente crisis política, económica, social y moral que padecemos los venezolanos. A eso están apostando integrantes de la Comunidad Internacional, léase Estados Unidos, Canadá, Unión Europea, además de organizaciones multilaterales como la OEA y la ONU. Se sabe que el llamado grupo de contacto coordinado por Noruega ya visitó el país para pulsar el ánimo de los factores políticos que deben participar en un diálogo que conduzca a la salida electoral.

También se conoce que el objetivo central de las conversaciones es garantizar que el pueblo pueda decidir su futuro en elecciones democráticas, libres y verificables, que sean reconocidas y acatadas mayoritariamente tanto dentro como fuera del país. Las   realizadas recientemente para elegir la Asamblea Nacional y a Maduro son cuestionadas por no cumplir el mínimo de garantías electorales exigidos universalmente.

II

A partir de la voluntad expresa de resolver pacífica y electoralmente la crisis, para lo cual creemos existe un apoyo mayoritario dentro y fuera del país, aunque con respetables y significativos disidentes a la opción, comienzan los obstáculos que estimamos no serán fáciles de superar. El primero es la poca credibilidad que se tiene sobre la sinceridad de Maduro y su entorno para acatar y cumplir los acuerdos. Queda la amarga experiencia de anteriores ensayos que fracasaron y que solo sirvieron al régimen para ganar tiempo y perpetuarse en el poder.

Y he allí un nudo gordiano. No se trata solamente de lograr las condiciones o garantías electorales indispensables. No, logradas ellas, se debe explicar muy bien al gran electorado, a la mujer y el hombre de a pie, de qué ciertamente su voto valdrá, que su decisión electoral será escrutada y totalizada limpiamente. La elevada abstención presente en las recientes elecciones no responde al llamado de las cúpulas partidistas, ni de individuales o sector específico, se debe  a un enraizado convencimiento de que el sistema electoral establecido por el chavismo es tramposo integralmente. Diseñado para torcer la voluntad mayoritaria de los electores, y que se ha ido perfeccionando en cada proceso. El gran reto será rescatar la fe de las mayorías en la institución del voto. Por ello no bastará lograr las condiciones mínimas indispensables, no, habrá que generar una enorme narrativa que inspire confianza a los electores. Eso no lo lograrán solamente los partidos, debemos participar todos los integrantes del tejido social democrático del país. Obviamente, los partidos serán indispensables en ese diseño y desarrollo de la narrativa.

III

Son muchos los obstáculos que tendremos que superar, tarea que se complica porque siempre habrá el saboteo de Maduro y su entorno. Se pone a juego la inteligencia social de los sectores democráticos. La verdadera vocación de acuerdos, de unidad de propósitos.

En próximas columnas expondremos cosas que tendremos que discutir y alrededor de las cuales llegar a un consenso, por ejemplo: quien será el principal interlocutor en representación de los sectores democráticos en esas negociaciones;  exigiremos  elecciones presidenciales y parlamentarias o nos conformaremos con elecciones de gobernadores y legisladores. Dejaremos para el año 2022 las elecciones de alcaldes y concejales. Bueno, continuaremos desarrollando el tema la próxima semana.

*Profesor jubilado de la Universidad de Carabobo, exdiputado al Congreso Nacional.

Noticias anteriores

¡San Valentín rebelde! Una mujer regaló a su marido las fotos de mujeres a las que dio me gusta en Instagram

Siguiente noticia

Con tubos, palos y cuchillos atacaron a evangélicos en Mérida, los marcaron y les hicieron comer la biblia

Noticias Relacionadas

Sanciones contraindicadas
Opinion

Sanciones contraindicadas

Por Luis Gallo
2 de marzo de 2021
0

Mercedes Malavé González*   Inicio estas líneas con una información que puede ilustrar la reflexión sobre las sanciones económicas como...

Contrasentidos
Opinion

Contrasentidos

Por Luis Gallo
2 de marzo de 2021
0

Simón García*   La función de un analista político es difícil. Antes de analizar un evento ya han surgido otros,...

Carta abierta: SOBRE LA CRISIS ENTRE LA UNION EUROPEA Y EL GOBIERNO VENEZOLANO

Carta abierta: SOBRE LA CRISIS ENTRE LA UNION EUROPEA Y EL GOBIERNO VENEZOLANO

26 de febrero de 2021
Umbral XXI  Vía Electoral ( II)

Umbral XXI Vía Electoral ( II)

26 de febrero de 2021
Nadie está a salvo hasta que todos estén a salvo

Nadie está a salvo hasta que todos estén a salvo

24 de febrero de 2021
6.402 razones más

6.402 razones más

24 de febrero de 2021
Siguiente noticia
Con tubos, palos y cuchillos atacaron a evangélicos en Mérida, los marcaron y les hicieron comer la biblia

Con tubos, palos y cuchillos atacaron a evangélicos en Mérida, los marcaron y les hicieron comer la biblia

  • Anuncian cierre del Túnel de La Cabrera sentido Valencia-Caracas  a partir de este lunes 8 de febrero

    Anuncian cierre del Túnel de La Cabrera sentido Valencia-Caracas a partir de este lunes 8 de febrero

    1366 Compartidos
    Compartir Facebook 546 Enviar a Twitter 342
  • Arrancó la refinería El Palito, ya se está produciendo gasolina y en las próximas horas gas

    1235 Compartidos
    Compartir Facebook 493 Enviar a Twitter 308
  • ¿Aumento de sueldo? Pagos a pensionados del Ivss generó comentarios y reacciones

    1106 Compartidos
    Compartir Facebook 442 Enviar a Twitter 277
  • Hidrocentro lo volvió a hacer: nuevamente sin servicio de agua potable Carabobo y Aragua

    867 Compartidos
    Compartir Facebook 347 Enviar a Twitter 217
  • Exclusiva: ¡Ojo! Corpoelec comenzó a cortar el servicio a quienes no paguen, obligatorio actualizar el Nit

    865 Compartidos
    Compartir Facebook 346 Enviar a Twitter 216

Portal digital informativo de lectura indispensable sobre Venezuela y el mundo. Nació el 15 de Septiembre de 2016. Proyecto concebido para dar un paso adelante en noticias, análisis informativo y de opinión. Con sello de innovación.

MERCADEO / VENTAS - [email protected] / +58 0412 049 73 93 +58 0424 403 12 22 / Valencia – Carabobo – Venezuela

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Coronavirus
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.