• Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Coronavirus
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Coronavirus
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Unicef: «No puede ser que abran los centros comerciales y no las escuelas»

Por Jorge Jimenez
10 de marzo de 2021
en Destacadas, Internacionales
Unicef: «No puede ser que abran los centros comerciales y no las escuelas»

A view shows a classrom of Orlando Garcia state primary school in Socopo, Venezuela March 2, 2018. Picture taken March 2, 2018. REUTERS/Carlos Eduardo Ramirez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

AFP

América Latina y el Caribe es la región que más tiempo lleva sin clases escolares presenciales por la pandemia. Países cono Panamá, Perú y Ecuador aún siguen bajo ese esquema, y Unicef demanda su reapertura.

«Se estima que por lo menos 3 millones de niños de esta región no volverá nunca a clases. Mientras más se alargue este período de cierre, menos posibilidades habrá de que muchos niños vuelvan», explicó a la AFP Ruth Custode, oficial de Educación en Emergencias para América Latina y El Caribe en Unicef.

Desde su oficina en Ciudad de Panamá, la especialista lamenta que el reinicio de clase presenciales no esté entre las prioridades de varios países del continente.

«No puede ser posible que se abran los restaurantes, que se abran los centros comerciales, que se abran los casinos, que se abran los cines y que no se abran las escuelas. Creo que lo más importante es que tenemos que priorizar la apertura de las escuelas», aseguró.

Algunos países de la región que siguen con las escuelas cerradas -14 en todo el mundo, hasta febrero de 2021, según un reporte de Unicef-, planean reabrir escuelas después de tener avanzado sus respectivos procesos de vacunación.

Lugares de contagio

Un informe de Unicef precisa que el promedio mundial de cierre de clases presenciales por la pandemia ha sido de 95 días, mientras que en América Latina ha sido de 158, cuando el calendario escolar es de 190 días.

Al inicio de la pandemia, durante 2020, la especialista ecuatoriana reconoce que hubo incertidumbre y miedo, con padres y maestros pensando que la escuela podría ser un lugar de contagio.

La situación se prolonga en este 2021 en países con la infraestructura escolar deteriorada y que no cuentan con agua.

Sin embargo, dice, hay otras regiones «con los mismos y peores problemas» que han abierto sus escuelas.

«Cuando hablamos de evidencia, hay ya varios estudios que nos dicen que las escuelas no son el principal foco de contagio(…) No puede ser eso una causa para que las escuelas sigan cerradas», aclaró.

«Es hora de actuar ahora, no podemos esperar más, las escuelas tienen que abrir. Usando protocolos de seguridad, las mascarillas, las recomendaciones están», consideró.

Socialización y protección

De acuerdo con Custode, la escuela no es solo un sitio para aprender sino también un lugar de protección.

«En la escuela muchas veces los niños reciben la única comida nutritiva al día. Si no van a la escuela no tienen acceso a servicios de salud, de inmunización de protección», detalló.

«Los niños han tenido durante un año encerrados niveles de estrés y angustia increíbles, se han incrementado los casos de violencia, el tema no solo de maltrato sino de abuso sexual, embarazo adolescente. Incluso ha habido casos de suicidio de jóvenes», cuenta Custode.

Además, está la importancia de la socialización. «Los niños necesitan estar con sus maestros y sus pares. Mientras más días se prolongue esto, las consecuencias serán más graves».

Inequidad

Los niños que han podido sostener en el tiempo sus clases virtuales, son aquellos con mejor conectividad, en zonas urbanas. Sin embargo, los más perjudicados son aquellos con discapacidad, migrantes, de zonas remotas o que están en condiciones vulnerables. «Esa inequidad va a agravarse con la pandemia», explicó Custode.

Sin contar que la prolongada exposición a las pantallas por parte de los niños, que pueden generar «problemas de visión, de audición, de postura».

Las diferencias se hacen más profundas, dijo, porque quienes tienen posibilidades han buscado una forma de que sus niños se sigan educando, vía ‘homeschooling -contratar un maestro en casa-. Pero los niños de los estratos más pobres no tienen esa opción.

«Todas estas son soluciones parche, porque nunca la educación presencial podrá ser reemplazada por una educación a distancia. Estamos formando ciudadanos del futuro, cómo vamos a formar esos ciudadanos si no tienen la oportunidad de socializar», sostuvo.

 

Post Anterior

Una mujer mató a su pareja a cuchilladas por celos

Siguiente Post

76% de los enfermos de diabetes de los estados Zulia, Monagas y Región Capital de Venezuela no posee los recursos para comprar medicinas

Noticias Relacionadas

‘Granta’ consagra la literatura del español diverso
Internacionales

‘Granta’ consagra la literatura del español diverso

Por Luis Gallo
7 de abril de 2021
0

La revista británica publica, una década después, su segunda lista con 25 apuestas de narradores menores de 35 años en...

Visa: la primera compañía de pagos en entrar al mundo de las monedas digitales
Destacadas

Visa: la primera compañía de pagos en entrar al mundo de las monedas digitales

Por Jorge Jimenez
7 de abril de 2021
0

Agencia internacional EFE Visa, la primera compañía de su sector en aceptar la liquidación de transacciones en una moneda digital,...

Asoquim solicita se eliminen las exoneraciones de impuestos de importación a los productos terminados

Asoquim solicita se eliminen las exoneraciones de impuestos de importación a los productos terminados

7 de abril de 2021
Fallas en combustible disminuyó la capacidad productiva del sector lácteo entre 10% y 13%

Fallas en combustible disminuyó la capacidad productiva del sector lácteo entre 10% y 13%

6 de abril de 2021
En El Rincón en Bejuma tienen 4 meses con las cloacas desbordadas y 8 meses sin agua potable

En El Rincón en Bejuma tienen 4 meses con las cloacas desbordadas y 8 meses sin agua potable

5 de abril de 2021
Hidrocentro ejecuta parada programada por 48 horas en varias zonas de Aragua y Carabobo

¡La historia eterna! Hidrocentro reporta fallas en el servicio en la Gran Valencia

4 de abril de 2021
Siguiente Post
76% de los enfermos de diabetes de los estados Zulia, Monagas y Región Capital de Venezuela no posee los recursos para comprar medicinas

76% de los enfermos de diabetes de los estados Zulia, Monagas y Región Capital de Venezuela no posee los recursos para comprar medicinas

  • La esperanza de Ricardo en la ciudad de Valencia

    La esperanza de Ricardo en la ciudad de Valencia

    454 Compartidos
    Compartir 182 Tweet 114
  • Maduro anuncia siete días de flexibilización a partir del lunes 12 de abril y ofrece bono a trabajadores

    226 Compartidos
    Compartir 90 Tweet 57
  • Dr. Minghetti: No se recomienda tomar té de hierbas ni ivermectina para tratar el Covid-19

    192 Compartidos
    Compartir 77 Tweet 48
  • Dr. Lino Ojeda tras la muerte de “Goto”: Por favor cuidense, se nos fue un buen hombre con grandes sueños para Valencia

    190 Compartidos
    Compartir 76 Tweet 48
  • Gaceta Oficial | Seniat aumentó Unidad Tributaria a Bs.20.000

    184 Compartidos
    Compartir 74 Tweet 46

Portal digital informativo de lectura indispensable sobre Venezuela y el mundo. Nació el 15 de Septiembre de 2016. Proyecto concebido para dar un paso adelante en noticias, análisis informativo y de opinión. Con sello de innovación.

MERCADEO / VENTAS - [email protected] / +58 0412 049 73 93 +58 0424 403 12 22 / Valencia – Carabobo – Venezuela

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Coronavirus
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion

SANDY AVELEDO.COM Es un portal digital informativo de lectura indispensable sobre Venezuela y el mundo. Nació el 15 de Septiembre de 2016. Proyecto concebido para dar un paso adelante en noticias, análisis informativo y de opinión. Con sello de innovación.   MERCADEO / VENTAS - [email protected] / +58 0412 049 73 93 +58 0424 403 12 22 / Valencia – Carabobo – Venezuela