• Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Coronavirus
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Coronavirus
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Internacionales

Unión Europea buscará “máximo consenso” con oposición en Venezuela tras comicios del #6D

Por Jorge Jimenez
4 de enero de 2021
Publicado en Internacionales, Política, Sin categoría
Unión Europea extiende sanciones a Venezuela hasta noviembre 2021
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Los ministros de Exteriores de la UE rechazarán este lunes los comicios de hoy domingo en Venezuela e impulsarán el “máximo consenso” con la oposición y los países de la región sobre el escenario que se abre hasta el 5 de enero, cuando acabe el mandato de la Asamblea Nacional que preside Juan Guaidó, reseñó la agencia española de noticias EFE.

“Tomaremos las consecuencias políticas de no reconocer la legitimidad de estas elecciones. (…) Nuestra idea, de aquí al 5 de enero, es tener el máximo consenso posible sobre la evaluación de las elecciones del 6 de diciembre y el estatus de la nueva Asamblea Nacional”, dijeron el viernes fuentes europeas.

La UE no reconocerá el resultado de los comicios porque considera que no cumplen los mínimos estándares democráticos y esa será la reacción de los jefes de la diplomacia cuando se reúnan el lunes en Bruselas, en un encuentro previsto de antemano, pese a celebrarse el día después de las elecciones legislativas.

Fuentes diplomáticas españolas dijeron que los Veintisiete están a la espera de ver “qué va a ocurrir” tras estos comicios a los que no se presentaron los principales líderes de la oposición, comandada por Guaidó, a quien la UE otorga legitimidad frente al presidente venezolano, Nicolás Maduro.

“Hay consecuencias políticas legales de cuál va a ser el impacto (…) en la persistencia de la actual Asamblea Nacional”, explicaron las mismas fuentes.

“Ahí tenemos una Asamblea Nacional legítima y un presidente encargado, Guaidó, al que reconocemos como tal, y al mismo tiempo (…) habrá una Asamblea Nacional nueva, votada en estas elecciones del domingo, sin legitimidad”, continuaron.

Con vistas a este escenario, “mantenemos contactos permanentes con el presidente Guaidó y con cualquier otro miembro de la oposición”, explicaron las citadas fuentes europeas.

También con Leopoldo López, actualmente en Madrid desde que en octubre abandonó la residencia del embajador de España en Caracas, donde permaneció como huésped durante 18 meses.

Bruselas insiste en que la salida a la crisis política en Venezuela pasa por la negociación entre el régimen y la oposición.

Además, el alto representante para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, convocará antes de Navidad una reunión ministerial del Grupo Internacional de Contacto para “analizar juntos” el resultado de las elecciones, explicaron las fuentes.

En esa aspiración por tener el mayor consenso posible entre los países de la región, Borrell habló el viernes con la nueva ministra de Exteriores de Perú, Elizabeth Astete Rodríguez, cuyo país forma parte del Grupo de Lima.

Y la UE buscará también el apoyo de “otros actores relevantes”, como el gobierno del futuro presidente de EEUU, Joe Biden, “que jugará un papel fundamental”.

Derechos humanos

Los ministros de Exteriores aprobarán también el nuevo régimen de sanciones de la UE para castigar a los perpetradores de violaciones contra los derechos humanos, que emula a la Ley Magnitsky de EEUU.

Aunque las sanciones tendrán que aprobarse por unanimidad de los Veintisiete, el nuevo régimen dará a la UE más flexibilidad para castigar a los individuos y entidades que violen los derechos fundamentales en cualquier parte del mundo, ya que no importará el lugar en que se encuentren.

En concreto, se podrán congelar los activos que tengan en la UE y se impedirá la entrada en territorio comunitario a quienes cometan atentados contra los derechos humanos, como genocidio, torturas, ejecuciones extrajudiciales o abusos contra el derecho a la libre asociación.

La ley no recibirá el nombre ni de Magnitsky -el abogado ruso que murió en prisión en 2009 después de denunciar un escándalo de corrupción-, ni de Navalni -el opositor ruso envenenado este verano, que se recuperó en un hospital alemán.

Por contra, tendrá el genérico nombre de “régimen global de sanciones de derechos humanos de la UE”, como muestra de que no va dirigido contra ningún país en concreto.

EFE

Noticias anteriores

En Naguanagua arrancó con total normalidad el proceso electoral

Siguiente noticia

#6D Ausentismo evidente en centros electorales de Carabobo #EnFotos

Noticias Relacionadas

Cuñado de Ramos Allup entre los nuevos sancionados por EE.UU por apoyar al gobierno de Maduro
Política

Cuñado de Ramos Allup entre los nuevos sancionados por EE.UU por apoyar al gobierno de Maduro

Por María Torres
19 de enero de 2021
0

Entre los sancionados este martes, 19 de enero, por el Departamento del Tesoro de EE.UU está al empresario venezolano Francisco...

Iris Varela exhorta al Poder Judicial a emitir orden de captura contra Guaidó
Destacadas

Iris Varela exhorta al Poder Judicial a emitir orden de captura contra Guaidó

Por María Torres
19 de enero de 2021
0

En calidad de 1ra. vicepresidente y quien dirige la Comisión de Investigación de Daños contra la República, Iris Varela exhortó...

#20Ene: Conozca cómo será la toma de posesión de Biden en EE UU y el dispositivo de seguridad

#20Ene: Conozca cómo será la toma de posesión de Biden en EE UU y el dispositivo de seguridad

19 de enero de 2021
Fuerte temblor en Argentina y más de 30 réplicas

Fuerte temblor en Argentina y más de 30 réplicas

19 de enero de 2021
13 países declaran estar sin Covid-19

Seis muertes y 641 nuevos casos de Covid-19 en Venezuela

19 de enero de 2021
Pedro Sánchez: Elecciones de diciembre en Venezuela no fueron ni justas ni libres

Pedro Sánchez: Elecciones de diciembre en Venezuela no fueron ni justas ni libres

18 de enero de 2021
Siguiente noticia
#6D Ausentismo evidente en centros electorales de Carabobo #EnFotos

#6D Ausentismo evidente en centros electorales de Carabobo #EnFotos

  • Arrancó la refinería El Palito, ya se está produciendo gasolina y en las próximas horas gas

    Arrancó la refinería El Palito, ya se está produciendo gasolina y en las próximas horas gas

    1078 Compartidos
    Compartir Facebook 430 Enviar a Twitter 269
  • ¿Aumento de sueldo? Pagos a pensionados del Ivss generó comentarios y reacciones

    945 Compartidos
    Compartir Facebook 378 Enviar a Twitter 236
  • #Lunes26Oct: Gobernación cerrará túnel de La Cabrera en sentido Maracay-Valencia por 30 días

    704 Compartidos
    Compartir Facebook 282 Enviar a Twitter 176
  • Hidrocentro y Corpoelec continúan reparando falla que tiene sin agua a Valencia, Naguanagua y Libertador

    603 Compartidos
    Compartir Facebook 241 Enviar a Twitter 151
  • Joven carabobeño herido en México requiere apoyo económico para operación

    570 Compartidos
    Compartir Facebook 228 Enviar a Twitter 143

Portal digital informativo de lectura indispensable sobre Venezuela y el mundo. Nació el 15 de Septiembre de 2016. Proyecto concebido para dar un paso adelante en noticias, análisis informativo y de opinión. Con sello de innovación.

MERCADEO / VENTAS - [email protected] / +58 0412 049 73 93 +58 0424 403 12 22 / Valencia – Carabobo – Venezuela

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Coronavirus
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.