“Si el país no está preparado para promover un candidato idóneo que convoque a la unión nacional, el gobierno puede volver a ganar la elección presidencial con 30% de aceptación, en un escenario de múltiples candidatos”, suscribe un comunicado de Unión y Progreso, este miércoles 25 de mayo.
De cara a las elecciones presidenciales de 2024, las primarias han surgido como una vía para designar el candidato unitario y, por ello, consideran oportuno que el movimiento Unión y Progreso analice las implicaciones de este proceso.
“Quienes queremos un cambio político debemos ganar las presidenciales con un buen programa, un buen mensaje y un buen candidato”, reseñan.
UP destaca que las primarias, generalmente, se convierten en un “torneo de descalificaciones recíprocas” entre los candidatos, esto sería aprovechado por el gobierno a su favor.
“Sin lugar a dudas, las primarias se presentan como la circunstancia idónea para que el gobierno siga interviniendo en las dinámicas de la oposición”.
Asimismo, reflexiona acerca de varias interrogantes: ¿Estará la oposición en condiciones de organizar un proceso tan complejo sin la colaboración del CNE? ¿Quién financiaría ese proceso tan complejo sin colaboración del CNE? ¿Quién financiará ese proceso? ¿Cuál sería el registro de esos electores? ¿Cómo podría evitarse que el gobierno, con todo su poder económico y mediático, pudiera interferir en la primaria para favorecer al candidato de su preferencia?
“¿Podrá convertirse en un factor de unión nacional un candidato que provenga de las filas del abstencionismo o de quienes se han entregado política y judicialmente al oficialismo?”, indica el escrito.